Proyecto de ley que vincula ProPanamá al MICI pasa el segundo debate

El ministro del Mici, Julio Moltó, durante el pleno de la Asamblea Nacional. Cedida
  • 30/10/2025 00:00

La nueva estructura permitirá que ProPanamá mantenga sus funciones clave —como la promoción de exportaciones, atracción de inversiones y posicionamiento internacional de Panamá— pero ahora bajo las políticas comerciales del MICI

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este miércoles en segundo debate el proyecto de ley que integra funcionalmente a la Autoridad para la Atracción de Inversiones y Promoción de las Exportaciones de la República de Panamá (ProPanamá) como unidad ejecutora adscrita al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), en una medida que busca fortalecer la política nacional de promoción económica y optimizar la gestión pública en materia de exportaciones e inversiones.

ProPanamá, entidad encargada de atraer inversión extranjera directa y promover las exportaciones panameñas, pasará a operar como una oficina ejecutora dentro del MICI. Esta reestructuración permitirá una mayor coordinación interinstitucional y un uso más eficiente de los recursos públicos, según explicó el ministro del Mici, Julio Moltó.

“El objetivo es consolidar una política de promoción económica moderna, orientada a resultados y alineada con las prioridades del Estado panameño. Esta medida también busca mejorar la articulación entre los sectores público y privado para ampliar la cartera exportadora del país”, señaló Moltó durante la presentación del proyecto ante el pleno legislativo

¿Modelo más ágil?

La nueva estructura permitirá que ProPanamá mantenga sus funciones clave —como la promoción de exportaciones, atracción de inversiones y posicionamiento internacional de Panamá— pero ahora bajo una gobernanza más integrada con las políticas comerciales del MICI. Esto facilitará la ejecución de estrategias conjuntas, el seguimiento de metas y la evaluación de impacto.

Además, se espera que la adscripción al MICI permita una mayor sinergia con otras direcciones del ministerio, como la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones y la Dirección de Política Comercial, lo que fortalecerá la capacidad del Estado para identificar oportunidades de mercado y apoyar a empresas panameñas en su internacionalización.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, calificó la decisión como parte de una “reorganización estructural prioritaria” del aparato estatal. “Con esta integración buscamos optimizar la política de atracción de inversiones, fortalecer la marca país y consolidar la participación panameña en eventos internacionales bajo una estructura más eficiente”, afirmó el mandatario.

Eficiencia y sostenibilidad

La propuesta también responde a la necesidad de racionalizar el gasto público. Según el proyecto, la creación de ProPanamá como autoridad autónoma implicó una estructura administrativa costosa. Al integrarla al MICI, se busca reducir duplicidades, mejorar la supervisión y asegurar que los recursos se traduzcan en beneficios tangibles para el país.

También contempla la creación de una Mesa de Alto Nivel ad honórem, conformada por representantes del MICI, la Cancillería, PromturPanamá, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Secretaría de Asuntos Económicos de la Presidencia y líderes del sector privado. Este espacio servirá como órgano consultivo para definir las estrategias nacionales de atracción de inversiones y promoción internacional, garantizando continuidad y visión de largo plazo sin generar nuevos costos para el Estado.

Julio Moltó
Ministro del Mici
El objetivo es consolidar una política de promoción económica moderna, orientada a resultados y alineada con las prioridades del Estado panameño”
José Raúl Mulino
Presidente de la República
Con esta integración buscamos optimizar la política de atracción de inversiones, fortalecer la marca país y consolidar la participación panameña en eventos internacionales bajo una estructura más eficiente”