¿Quién dirigirá el Instituto de la Mujer en Panamá con la nueva ley?

PANAMÁ
La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, presentó ante el Pleno Legislativo, el Proyecto de Ley, que busca crear el Instituto Nacional de la Mujer. @asambleapa
  • 10/11/2025 17:06

A finales de octubre, llegó a la Asamblea Nacional el proyecto de ley que busca crear nuevamente el Instituto Nacional de la Mujer en Panamá.

La ministra de Desarrollo Social (MIDES), Beatriz Carles, confirmó este lunes el inicio de las mesas de trabajo en la Asamblea Nacional para discutir el Proyecto de Ley que busca crear el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), una propuesta destinada a modernizar y fortalecer la gestión pública en materia de igualdad de género.

El proyecto de ley fue presentado por Carles ante el Pleno Legislativo el pasado 27 de octubre. Este lunes, durante las festividades del 10 de noviembre en Juan Díaz, la Ministra ofreció detalles sobre el estatus y los objetivos de la iniciativa durante una entrevista en Telemetro Reporta.

¿Qué busca la creación del Instituto de la Mujer en Panamá?

Carles señaló que la propuesta está ahora en manos de los diputados y destacó que el objetivo principal es transformar la actual estructura en una institución más eficiente y enfocada en las necesidades de la población femenina más necesitada.

”Ya entregamos el proyecto de ley a la Asamblea, está en manos de ellos. Entiendo por algunas publicaciones que el día 13 vamos a comenzar mesas de trabajo, así es que vamos a tener todo listo para ir a dar nuestro parecer”, manifestó la Ministra.

Sobre el enfoque del proyecto, Carles detalló: “Hemos tratado de presentar un proyecto en donde tengamos una institución más ágil, menos burocrática, más dedicada a esa atención de las mujeres vulnerables y ahora vamos a ver junto con la Asamblea en qué termina este proyecto”.

¿Quién dirigirá el nuevo Instituto de la Mujer en Panamá?

Uno de los puntos clave de la propuesta es la forma en que se elegirá a la persona que dirigirá el nuevo instituto, buscando desvincular la figura de las decisiones políticas directas.

”De acuerdo al proyecto que entregamos, las organizaciones se ponen de acuerdo y presentan una terna al Presidente y él los escoge, también le quita ese carácter político a esta figura y se tecnifica la institución,” aseguró la Ministra Carles.

Con el inicio de las mesas de trabajo previsto para el 13 de noviembre, se espera que el proyecto comience su proceso de debate y eventual aprobación para modernizar la gestión de la política de género en Panamá.