Recortes de $931 millones al Minsa y a medicamentos de la CSS preocupan a pacientes crónicos
- 23/09/2025 23:00
Los pacientes temen que no se pueda garantizar el abastecimiento de medicamentos y nombrar personal necesario en los hospitales
El Ministerio de Salud (Minsa) sufrió un recorte de 931 millones de dólares a su presupuesto para 2026, mientras que la Caja de Seguro Social (CSS) voluntariamente se redujo el presupuesto de medicamentos en 62,1 millones de dólares, 19% menos que el año anterior. Así lo advierte la Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas (Fenaeccd) a través de una carta abierta divulgada este martes 23 de septiembre.
“Este ajuste significa: 70% menos presupuesto para medicamentos, poniendo en riesgo la vida de pacientes que dependen del sistema público; 632 plazas de salud menos, dejando hospitales sin personal; 51% de recorte en infraestructura, lo que impide abrir nuevas instalaciones y modernizar los servicios.”, señala la misiva. “Las consecuencias de estas decisiones no son cifras, son vidas humanas. La población más afectada será la no asegurada, que representa el 33.2% de los panameños, para quienes el Minsa es la única opción de atención”, añade.
Además, recuerda que el artículo 254 de la Ley 419 de 2024 protege el financiamiento de medicamentos, prohibiendo que se reduzca por debajo del año anterior.
El Minsa sustentó su presupuesto ante la Asamblea Nacional, dónde el ministro Fernando Boyd Galindo estuvo unas 12 horas respondiendo preguntas.
“El Minsa solicitó a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional que aumentaran el presupuesto en áreas estratégicas como medicamentos, turnos extras, energía eléctrica, entre otros rubros, precisamente porque el MEF dio menos de lo que necesita el Minsa”, compartió a La Estrella de Panamá el director nacional de Finanzas del Minsa, Gaudencio Rodríguez.
“El Minsa está atendiendo casi el 40% de la población. Entonces no podemos estar pensando que con menos dinero va a poder hacer lo que tiene que hacer. Hay hospitales que ya están listos dónde nos va a faltar nombrar el personal. Estoy hablando del hospital de Penonomé, el de Metetí que dijeron que lo van a activar, el de Gunayala”, apuntó Enma Pinzón, de la Fenaeccd. “El servicio que da el Minsa en el tema de medicamentos usando la plataforma de los centros de salud ha ayudado a la población. ¿Cómo va a seguir dando ese servicio si le recortaron el presupuesto para medicamentos?”.