Recortes presupuestarios amenazan programas sociales del Mides en 2026: ¿Cuántos panameños no podrán ser beneficiados?
- 11/09/2025 17:39
Adultos mayores, familias vulnerables y personas con discapacidad serán los más afectados por los recortes presupuestarios. El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) advirtió durante su vista presupuestaria en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional que en 2026 no podrá cubrir a la totalidad de los beneficiarios de sus programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) debido a que la asignación presupuestaria recomendada está por debajo de lo solicitado.
Según los datos presentados, mientras el Mides solicitó $ 229,1 millones para garantizar los pagos de todos los programas, el monto recomendado es de apenas $162,3 millones, lo que representa una reducción significativa frente a las necesidades reales.
Esta diferencia impactará directamente a más de 49.000 beneficiarios, quienes quedarían sin recibir los aportes previstos en 2026.
Situación de subsidios del Mides 120 a los 65: solicitaba$175.2 millones, pero solo se recomendaron $130.2 millones.
Esto significa que, en lugar de los 121.712 adultos mayores previstos, solo se podrá atender a 90.900 beneficiarios con el pago mensual de B/.120.
Red de Oportunidades: pidió $26 millones, pero se mantienen $16 millones, lo que limita la cobertura a 26.666 familias, en lugar de las más de 42.000 solicitadas.
Ángel Guardián: se requerían $21,1 millones, pero se asignaron $12.7 millones, alcanzando solo a 13.281 personas con discapacidad severa, frente a las más de 19.000 proyectadas.
Bono Nutricional: de un presupuesto solicitado de $6.7 millones, solo se aprobaron $3.3 millones, lo que reduce la cobertura de 11.250 menores en condición de vulnerabilidad a unos 5.600 beneficiarios.
La titular del Mides, Beatriz Carles, admitió que esta limitación presupuestaria amenaza con dejar sin respaldo a miles de hogares en pobreza y vulnerabilidad, afectando especialmente a adultos mayores, personas con discapacidad y familias en situación de extrema pobreza.
Sin embargo, espera que el próximo año se pueda asginar los fondos restantes con créditos y partidas de presupuesto no ejecutado de otras instituciones.
Con estos recortes, el ministerio solo podrá cubrir alrededor de 136.000 beneficiarios en 2026, en lugar de los más de 198.000 que contemplaba el presupuesto solicitado.
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) advirtió durante su vista presupuestaria en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional que en 2026 no podrá cubrir a la totalidad de los beneficiarios de sus programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) debido a que la asignación presupuestaria recomendada está por debajo de lo solicitado.
Según los datos presentados, mientras el Mides solicitó $ 229,1 millones para garantizar los pagos de todos los programas, el monto recomendado es de apenas $162,3 millones, lo que representa una reducción significativa frente a las necesidades reales.
Esta diferencia impactará directamente a más de 49.000 beneficiarios, quienes quedarían sin recibir los aportes previstos en 2026.
120 a los 65: solicitaba$175.2 millones, pero solo se recomendaron $130.2 millones.
Esto significa que, en lugar de los 121.712 adultos mayores previstos, solo se podrá atender a 90.900 beneficiarios con el pago mensual de B/.120.
Red de Oportunidades: pidió $26 millones, pero se mantienen $16 millones, lo que limita la cobertura a 26.666 familias, en lugar de las más de 42.000 solicitadas.
Ángel Guardián: se requerían $21,1 millones, pero se asignaron $12.7 millones, alcanzando solo a 13.281 personas con discapacidad severa, frente a las más de 19.000 proyectadas.
Bono Nutricional: de un presupuesto solicitado de $6.7 millones, solo se aprobaron $3.3 millones, lo que reduce la cobertura de 11.250 menores en condición de vulnerabilidad a unos 5.600 beneficiarios.
La titular del Mides, Beatriz Carles, admitió que esta limitación presupuestaria amenaza con dejar sin respaldo a miles de hogares en pobreza y vulnerabilidad, afectando especialmente a adultos mayores, personas con discapacidad y familias en situación de extrema pobreza.
Sin embargo, espera que el próximo año se pueda asginar los fondos restantes con créditos y partidas de presupuesto no ejecutado de otras instituciones.
Con estos recortes, el ministerio solo podrá cubrir alrededor de 136.000 beneficiarios en 2026, en lugar de los más de 198.000 que contemplaba el presupuesto solicitado.