Retraso en justicia para víctimas del dietilenglicol: Defensoría del Pueblo pide reactivar comisión
- 08/09/2025 17:02
La Defensoría del Pueblo señala que menos de 500 expedientes pendientes impiden garantizar derechos vitalicios a las personas afectadas por la tragedia de los jarabes contaminados. El director de Protección de los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, Julio De Gracia, solicitó a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional que el Ministerio de Salud (Minsa) reactive la Comisión de Seguimiento y Reparación Integral a Víctimas del Dietilenglicol, a fin de garantizar la atención de los pacientes afectados por el envenenamiento derivado de la ingesta de jarabes contaminados.
De Gracia explicó que existen casos de personas certificadas que han visto vulnerado un derecho vitalicio, establecido para los sobrevivientes de esta tragedia.
“Desde que se dio la contaminación, la Defensoría ha acompañado a los afectados y hemos solicitado formalmente al Minsa la reactivación de la comisión para atender esta problemática”, indicó.
El funcionario detalló que hace casi dos años se designaron representantes de los usuarios para formar parte de la comisión y avanzar en la elaboración del reglamento que permita atender tanto casos individuales como colectivos, incluyendo reevaluaciones y revisiones de certificaciones que habían sido negadas.
Según De Gracia, la falta de voluntad y la demora en la revisión de los expedientes ha impedido que los sobrevivientes reciban la reparación que les corresponde, mientras algunos continúan falleciendo y otros sufren graves secuelas de salud.
“Estamos hablando de derechos humanos. No podemos permitir que pasen décadas y que los sobrevivientes del dietilenglicol queden sin justicia ni atención”, enfatizó el director de la Defensoría, haciendo un llamado a los legisladores y autoridades sanitarias a unir esfuerzos para garantizar la protección de los derechos de estas personas.
El director de Protección de los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, Julio De Gracia, solicitó a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional que el Ministerio de Salud (Minsa) reactive la Comisión de Seguimiento y Reparación Integral a Víctimas del Dietilenglicol, a fin de garantizar la atención de los pacientes afectados por el envenenamiento derivado de la ingesta de jarabes contaminados.
De Gracia explicó que existen casos de personas certificadas que han visto vulnerado un derecho vitalicio, establecido para los sobrevivientes de esta tragedia.
“Desde que se dio la contaminación, la Defensoría ha acompañado a los afectados y hemos solicitado formalmente al Minsa la reactivación de la comisión para atender esta problemática”, indicó.
El funcionario detalló que hace casi dos años se designaron representantes de los usuarios para formar parte de la comisión y avanzar en la elaboración del reglamento que permita atender tanto casos individuales como colectivos, incluyendo reevaluaciones y revisiones de certificaciones que habían sido negadas.
Según De Gracia, la falta de voluntad y la demora en la revisión de los expedientes ha impedido que los sobrevivientes reciban la reparación que les corresponde, mientras algunos continúan falleciendo y otros sufren graves secuelas de salud.
“Estamos hablando de derechos humanos. No podemos permitir que pasen décadas y que los sobrevivientes del dietilenglicol queden sin justicia ni atención”, enfatizó el director de la Defensoría, haciendo un llamado a los legisladores y autoridades sanitarias a unir esfuerzos para garantizar la protección de los derechos de estas personas.