Riesgo país de Panamá baja 40%, mejorando condiciones de financiamiento
- 17/08/2025 00:00
El MEF afirma que los inversionistas internacionales reconocen el esfuerzo hecho por Panamá Panamá ha mejorado sus condiciones de financiamiento internacional, informó este sábado 16 de agosto el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado.
De acuerdo con la entidad, los márgenes que paga el país al emitir deuda en los mercados financieros internacionales se redujeron a su nivel más bajo en los últimos dos años.
El país pasó de una prima de riesgo superior a 330 puntos básicos a una de 200, lo que representa una reducción cercana al 40%. “Esta disminución refleja que los inversionistas externos reconocen el esfuerzo del gobierno en ordenar las finanzas públicas y fortalecer la confianza en el país”, señaló el comunicado.
Con esta mejora, Panamá puede financiar proyectos a un menor costo, lo que genera mayores oportunidades de inversión en obras y servicios. “Estos fondos podrán destinarse a más escuelas, hospitales, carreteras y proyectos de agua potable”, puntualizó la entidad.
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, aseguró que esta situación demuestra una mejor percepción de la comunidad financiera internacional hacia la nación.
“Panamá está recuperando su buen nombre en los mercados financieros. Cada punto que se reduce en nuestros márgenes representa dinero liberado que podemos invertir en mejorar la vida de los ciudadanos”, afirmó el titular de la cartera de Economía.
Entre los principales proyectos prometidos por el gobierno del presidente José Raúl Mulino están la construcción del tren Panamá-David-Paso Canoas, el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, el Hospital de Mascotas y la Interconexión Eléctrica con Colombia.
La exclusión de Panamá de listas discriminatorias, un pilar clave de la estrategia diplomática de la actual administración, es crucial para que Panamá mantenga su calificación de riesgo y tenga acceso al financiamiento necesario para estos y otros proyectos.
Panamá ha mejorado sus condiciones de financiamiento internacional, informó este sábado 16 de agosto el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado.
De acuerdo con la entidad, los márgenes que paga el país al emitir deuda en los mercados financieros internacionales se redujeron a su nivel más bajo en los últimos dos años.
El país pasó de una prima de riesgo superior a 330 puntos básicos a una de 200, lo que representa una reducción cercana al 40%. “Esta disminución refleja que los inversionistas externos reconocen el esfuerzo del gobierno en ordenar las finanzas públicas y fortalecer la confianza en el país”, señaló el comunicado.
Con esta mejora, Panamá puede financiar proyectos a un menor costo, lo que genera mayores oportunidades de inversión en obras y servicios. “Estos fondos podrán destinarse a más escuelas, hospitales, carreteras y proyectos de agua potable”, puntualizó la entidad.
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, aseguró que esta situación demuestra una mejor percepción de la comunidad financiera internacional hacia la nación.
“Panamá está recuperando su buen nombre en los mercados financieros. Cada punto que se reduce en nuestros márgenes representa dinero liberado que podemos invertir en mejorar la vida de los ciudadanos”, afirmó el titular de la cartera de Economía.
Entre los principales proyectos prometidos por el gobierno del presidente José Raúl Mulino están la construcción del tren Panamá-David-Paso Canoas, el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, el Hospital de Mascotas y la Interconexión Eléctrica con Colombia.
La exclusión de Panamá de listas discriminatorias, un pilar clave de la estrategia diplomática de la actual administración, es crucial para que Panamá mantenga su calificación de riesgo y tenga acceso al financiamiento necesario para estos y otros proyectos.