Río Indio, una obra atrapada en la desinformación
- 02/10/2025 00:00
Según la encuesta Vea Panamá, un 44.8 % de los consultados aprueba la construcción del proyecto de Río Indio para suministro de agua, mientras un 42.2 % lo rechaza
El Lago de Río Indio aparece en el horizonte como una de las apuestas estratégicas más ambiciosas para la seguridad hídrica del Canal y, potencialmente, para garantizar agua de consumo humano.
Sin embargo, la encuesta revela una paradoja inquietante: aunque 7 de cada 10 panameños han oído hablar del proyecto, solo un 19 % asegura conocerlo en detalle. La mitad de la población apenas “ha escuchado algo” y un 31 % lo desconoce por completo.
La falta de información amenaza con debilitar el consenso necesario para ejecutar una obra de esta magnitud.
Las percepciones sobre sus beneficios están dispersas y fragmentadas. Mientras un 22.3 % no ve ventaja alguna y un 27.4 % no se pronuncia, el resto identifica posibles aportes: más agua para consumo humano (13.8 %), generación de empleo local (13.2 %), seguridad para el Canal (12.6 %) y desarrollo económico (10.7 %). La ausencia de claridad debilita la narrativa de la utilidad colectiva del proyecto.
Cuando se consulta a la ciudadanía sobre el criterio decisivo para respaldar o rechazar la obra, emerge un dato revelador: un 21.2 % prioriza el impacto social, especialmente la reubicación y compensación a las comunidades, seguido por un 19.6 % que antepone el impacto ambiental. No obstante, un 27.7 % no supo responder, lo que evidencia la magnitud de la desinformación.