Rubén Blades quiere crear un nuevo paradigma administrativo en Panamá

El cantante panameño Rubén Blades EFE
  • 20/09/2025 12:39

Según el cantante, aunque los indicadores oficiales hablan de crecimiento económico, el país continúa enfrentando ineficiencia gubernamental

El cantautor panameño Rubén Blades, reconocido por su activismo político y social, anunció en su columna Desde la esquina que comenzará a publicar una serie de propuestas concretas con el objetivo de estimular la creación de un nuevo paradigma administrativo en Panamá.

Blades expresó que, aunque los indicadores oficiales hablan de crecimiento económico, el país continúa enfrentando ineficiencia gubernamental, clientelismo político y una corrupción persistente que impide el desarrollo real.

“Los ingresos del Estado no son iguales o mayores que sus gastos. La corrupción continúa, sus ejecutores siguen libres y continuamos el carrusel de promesas que serán imposibles de cumplir sin primero reformar el sistema que las imposibilita”, escribió.

Ante este panorama, el artista anunció que trabajará en propuestas que vayan más allá de la crítica. “Próximamente comenzaré a publicar propuestas que espero sirvan para estimular la creación de un nuevo paradigma administrativo, algo conciso y preciso que reemplace la continua queja y crítica que ataca, pero no ofrece sugerencias de cómo enfrentar y resolver el problema nacional”, afirmó.

Para ello, Blades ha iniciado contacto con abogados panameños e internacionales que lo apoyarán en el análisis de códigos, normas y leyes que actualmente permiten la impunidad.

Su objetivo, dijo, es identificar las deficiencias legales que favorecen a quienes “hurtan y eructan lo que pudo ser la posibilidad de una mejor vida para jóvenes y viejos”.

El anuncio marca un giro propositivo en el discurso del artista, quien busca contribuir al diseño de una estructura estatal más eficiente, transparente y justa, que permita a Panamá superar los obstáculos que han frenado su desarrollo institucional.

Un país de retiro

Además de su llamado a la transformación institucional, Blades reflexionó sobre el papel de Panamá como destino de retiro. A pesar de los desafíos internos, afirmó que el país es considerado por muchos extranjeros como el mejor lugar para establecerse en su etapa de retiro, gracias a su calidad de vida, clima, seguridad y costo accesible.

“Panamá, a pesar de los pesares, es considerado como el mejor lugar para ‘retirarse’, el más óptimo sustituto del país en el cual se nació o se vivió anteriormente”, escribió.

Blades destacó que los inmigrantes que eligen residir en Panamá contribuyen a la economía, sostienen empresas y empleos, y brindan estabilidad a regiones del interior que han sido históricamente abandonadas por los gobiernos.

Sin embargo, cuestionó si el país cuenta con un censo actualizado de extranjeros residentes, oficinas de atención especializadas, personal capacitado en sus idiomas nativos o canales de comunicación con sus embajadas.

Ante la falta de respuestas claras, Blades propuso la creación inmediata de estas estructuras para fortalecer la imagen internacional de Panamá y facilitar la integración de nuevos residentes que, además de aportar económicamente, pueden compartir sus conocimientos y experiencias con la población local.

La palabra ‘retiro’ no debe ser sinónimo de ‘parálisis’ o ‘muerte’. Es una nueva fase y puede resultar en un renacimiento espiritual, emocional, profesional e intelectual”, contó.

Infraestructura

En otro apartado de su columna, Blades lanzó una fuerte advertencia sobre la falta de seguridad en edificios públicos, recordando su experiencia como encargado del Turismo Nacional, cuando inspeccionó el Centro de Convenciones Atlapa.

“Ninguno de los catorce extintores de incendios funcionaba y la alarma contra fuegos estaba dañada desde quién sabe cuándo. Puertas de emergencia habían sido bloqueadas con cadenas y candados. No existía un plan de evacuación ni personal entrenado para hacerlo”, criticó.

Aunque estos problemas fueron corregidos durante su gestión en 2009, Blades cuestiona si hoy se mantienen los estándares mínimos de seguridad.

Es más fácil hacer eso que pretender devolverle la vida a quien la ha perdido por la negligencia, sea esta oficial, pública o privada”, advirtió.

Blades también habló sobre el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela, y la nominación al Grammy que obtuvo la orquesta de Roberto Delgado.