Nacional

Saúl Méndez recibe asilo político en Bolivia y abandona Panamá

Por

  • 19/07/2025 23:00

El dirigente sindical Saúl Méndez dejó la sede diplomática de Bolivia en Panamá ayer y partió en vuelo comercial hacia ese país, tras recibir asilo político. La decisión de asilarse fue tomada el 21 de mayo

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, viajó, en un vuelo comercial, a las 4:17 p.m. de este sábado 19 de julio al Estado Plurinacional de Bolivia luego de recibir el asilo político.

Méndez estaba esperando desde este 21 de mayo el asilo del Consejo Nacional de Refugiados de Bolivia, la entidad que estaba a cargo de estudiar su caso.

El dirigente sindical saltó la cerca de la sede diplomática a las 2:30 a.m. del pasado 21 de mayo y solicitó el asilo político.

La decisión de Méndez se conoció un día después que la Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada giró una orden de aprehensión contra él, Genaro López y Erasmo Cerrud, también dirigentes del sector de la construcción.

De acuerdo con varios voceros del Suntracs, Méndez se asilo en la sede diplomática debido a que sentía que corría peligro su vida.

Esta orden de aprehensión se giró en el marco de una investigación penal que data de 2022 y esta originada en una querella interpuesta por extrabajadores de un proyecto de construcción, en isla Bastimentos, en la provincia de Bocas del Toro.

Los citados obreros estuvieron afiliados al Suntracs y la denuncia fue presentada por los presuntos delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, asociación ilícita, falsificación de documento y prevaricato.

Tras conocerse que el dirigente estaba en la Embajada de Bolivia el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, aseguró que no era un perseguido político.

El 21 de mayo Bolivia decidió otorgarle un asilo diplomático temporal a Méndez, según el encargado de Negocios de la Embajada de Bolivia en Panamá, Carlos Javier Suárez.

A partir de allí la Comisión Nacional de Refugiados, con sede en la ciudad de La Paz, Bolivia, tenía seis meses para decidir si otorgaba o no el asilo.

La Estrella de Panamá constató que Méndez abandonó la sede diplomática 2:44 p.m., en el barrio de El Cangrejo, en el vehículo que llegó el encargado de negocios de Bolivia en Panamá.

Suárez declaró que “se otorgó un salvoconducto por solicitud del Estado Plurinacional de Bolivia al ciudadano Saúl Méndez”.

El encargado de Negocios explicó a La Estrella de Panamá que “el salvoconducto se concedió con respeto y apego a los principios del derecho internacional y por las fuentes de derecho invocadas por el Estado solicitante”.

A la salida de la embajada miembros del Suntracs le gritaron consignas de apoyo y gritaban que la lucha seguía.

A Méndez se le habría solicitado que se debe comportar de acuerdo con los términos de un asilo, de lo contrario Panamá podría solicitar que regresará al país a enfrentar los casos que tiene pendientes en el sistema penal.

La Decana también conoció que Méndez no podría brindar declaraciones a su llegada a la ciudad de Santa Cruz y posteriormente no debería tener contacto con medios de comunicación.

A la embajada se presentó Melany Méndez Cuadra, hija del dirigente sindical, quien agradeció la solidaridad internacional, que le permitió viajar a su padre.

Méndez Cuadra dijo que daba un mensaje de resistencia a todos los obreros de la construcción. También agradeció al Estado Plurinacional de Bolivia por otorgarle el asilo a su papá.

“Esto queda ante la faz del país que es una persecución política, la salida de Saúl es un paso más de la lucha que llevamos el movimiento social panameño y esperamos que todo salga bien”, destacó Méndez Cuadra, quien dijo estar rodeada de sus familiares más cercanos.

Mientras Méndez viaja a Bolivia en Panamá se queda con la medida cautelar de casa por cárcel López y Cerrud asilado en la Embajada de Nicaragua a la espera del salvoconducto parara poder viajar a Managua.

López estuvo detenido varias semanas en la Nueva Joya y tras una apelación los magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones decidieron otorgarle la medida de casa por cárcel y el uso de un brazalete en el tobillo.