Nacional

Segunda convocatoria en licitación millonaria de Aseo atrae a 27 empresas

Por

  • 12/09/2025 00:00

Este proceso, que comenzó con un amplio interés de 68 empresas, ahora se concentra en un grupo más selecto de 27 posibles proponentes

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) celebró recientemente la segunda reunión de homologación para la licitación, valorada en $140.3 millones, que busca transformar el servicio de recolección en el distrito de Panamá durante los próximos siete años. Este proceso, que comenzó con un amplio interés de 68 empresas, ahora se concentra en un grupo más selecto de 27 posibles proponentes.

La licitación es de una magnitud sin precedentes, pues no solo abarca la recolección de hasta 1,500 toneladas de basura al día, sino que también establece un ambicioso plan de modernización que incluye barrido, limpieza y transporte de residuos.

El volumen de desechos, que se estima entre 500 y 700 toneladas diarias, ha captado la atención de operadores con experiencia tanto en el ámbito nacional como internacional.

Durante el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas sobre los rigurosos requisitos del pliego.

Entre los puntos más debatidos figuraron las especificaciones técnicas de los vehículos, la capacidad operativa y los requisitos financieros.

La AAUD ha sido clara: se permitirá el uso de camiones recolectores con hasta siete años de antigüedad, aunque se dará prioridad a flotas modernas equipadas con sistemas de monitoreo en tiempo real.

Cada proponente deberá demostrar una capacidad para recolectar hasta 700 toneladas diarias y contar con personal certificado en seguridad laboral y gestión ambiental.

Adicionalmente, se exige una experiencia mínima de 10 años en operaciones similares y una solidez económica que respalde el proyecto.

El plan de licitación se ha estructurado en tres renglones estratégicos para cubrir las diversas necesidades del distrito.

El primer renglón abarca zonas densamente pobladas como Betania, San Francisco y Don Bosco, requiriendo una flota con 15 camiones compactadores.

El segundo se enfoca en la zona norte, incluyendo corregimientos como Chilibre y Las Cumbres, con una gestión diaria proyectada de más de 240 toneladas.

Finalmente, el tercer renglón, que comprende el área este de la ciudad, es la zona con mayor generación de desechos, con una gestión esperada de más de 460 toneladas diarias en áreas como Juan Díaz y Tocumen.

Este ambicioso proceso no solo busca resolver el problema de la basura en la capital, sino que también incluye un programa de reciclaje obligatorio con objetivos claros y mecanismos de seguimiento.

El cumplimiento de las normativas ambientales y la correcta gestión del relleno sanitario de Cerro Patacón son puntos clave en un proceso que, según la AAUD, busca asegurar un servicio integral y eficiente para todos los panameños.