Senniaf, sin plata para invertir en 2026
- 17/11/2025 00:00
Un informe presentado por la sociedad civil ante Naciones Unidas valida lo que está plasmado en el presupuesto de 2026, la secretaría responsable de los niños, niñas y adolescentes tendrá poco más de 160 mil dólares para invertir
Cada gobierno de turno asegura que la niñez y la adolescencia son una prioridad. Sin embargo, el presupuesto presentado por el Ejecutivo y aprobado por la Asamblea Nacional refleja cifras alarmantemente bajas para inversión en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).
El presupuesto de inversión para 2026 de la Senniaf es de 164.763 dólares, de acuerdo a la información publicada en Gaceta Oficial. La gran mayoría del dinero dispuesto para esta institución, responsable de velar por los derechos de los jóvenes más vulnerables del país, se destina a funcionamiento, dónde tendrán 8,4 millones de dólares a su disposición. Esto quiere decir que la inversión es solo 1,9% del presupuesto.
La sociedad civil ya había advertido sobre esta problemática en su informe del Examen Periódico Universal (EPU) al que se sometió Panamá en Naciones Unidas.
“Nosotros hicimos una evaluación del presupuesto asignado a la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia desde el 2003 al 2025, y se observó que hay una reducción del 43% del presupuesto, actualmente la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia está trabajando con menos 43% de ese presupuesto y cero presupuesto de inversión”, compartió Jennifer Delgado, directora ejecutiva de la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (Aplafa), quien resaltó la importancia del trabajo realizado por la Senniaf. “La Senniaf tiene programas de fortalecimiento de la familia, tiene programas para la niñez separada del entorno familiar, también administra algunos albergues o lugares de acogida para niños, niñas y adolescentes, entonces tiene programas tanto preventivos como de atención, protección y en este periodo también se ha perdido personal técnico especializado, ha habido una reducción de personal”, recalcó.
¿Qué tal otras instituciones? Al Ministerio de la Mujer, que ya tiene los días contados, no se le asignó presupuesto de inversión. Su presupuesto de funcionamiento es de 7,2 millones de dólares, aún menor al de la Senniaf. No se ha comunicado si el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), que tomaría el lugar de este ministerio, recibiría el mismo presupuesto.
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) cuenta con un presupuesto de inversión para 2026 de 194,1 millones de dólares. El grueso de ese monto se encuentra bajo el renglón “desarrollo comunitario” con 192,5 millones de dólares. También hay 1 millón de dólares asignados para “fortalecimiento institucional”.