Sinaproc reporta daños en Los Santos, Veraguas y Coclé por efectos del huracán Melissa

Montalvo declaró que, Panamá está recibiendo el impacto final que ‘para nosotros es sumamente fuerte’. Cedida
  • 28/10/2025 16:28

El Sinaproc confirma tres fallecidos durante el periodo de alerta: dos en la comarca Ngäbe-Buglé y uno en Coclé.

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó este martes 28 de octubre sobre múltiples afectaciones en distintas regiones de Panamá a causa de las fuertes lluvias y condiciones adversas asociadas al huracán Melissa.

Según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), se mantienen tres avisos de vigilancia activos hasta las 11:59 p.m. de este 28 de octubre, relacionados con mar de fondo en la vertiente del Caribe.

Además, se reportan vientos y oleajes fuertes, por lo que continúan vigentes las alertas verde, amarilla y roja en diferentes provincias.

¿Cuales son las zonas más afectadas?

En la provincia de Los Santos, se registran aproximadamente 250 viviendas afectadas en comunidades del distrito de Tonosí, como Pueblo Nuevo, Los 8 Pasos, El Chará, Puerto Piña, El Bebedero, Perina, La Tronosa y Guaniquito.

El COE Provincial de Los Santos se mantiene activado y cuenta con el apoyo de múltiples instituciones, entre ellas el Sinaproc, Bomberos, Cruz Roja Panameña, Policía Nacional, Aeronaval, Miviot, MOP, Minsa, Mides, Idaan y otras entidades de la Junta Técnica Provincial.

En la provincia de Veraguas, unas 25 familias (125 personas) resultaron afectadas y 44 personas permanecen albergadas en centros educativos del distrito de Mariato: la Escuela de Loma de Quebro, Escuela de Cascajilloso y la Escuela Serafín Vargas Quintero, en la comunidad de Flores.

Equipos de emergencia realizan evaluaciones de daños y coordinan el envío de alimentos y agua potable a los albergues.

Reportes en otras provincias

En Coclé, se reportó el fallecimiento por inmersión de una persona en el sector de Cabuya–Mata Palo, en Antón.

Mientras tanto, en Chiriquí, se registran inundaciones, caída de árboles y daños en estructuras en el distrito de Barú. En la comarca Ngäbe-Buglé, aunque se mantiene la alerta amarilla, no se reportan viviendas afectadas.

Sin embargo, dos menores desaparecieron el 27 de octubre al intentar cruzar una quebrada, siendo posteriormente recuperados sin vida.

En Darién, bajo alerta verde, se reportan inundaciones en el área de Sambú, donde se esperan los resultados finales de las evaluaciones.

‘Lo prioritario es mantener segura a la población’

Durante una inspección en la provincia de Coclé, la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, afirmó que el huracán Melissa ha impactado indirectamente a Panamá, destacando la gravedad del fenómeno en países vecinos como Jamaica.

La ministra declaró que, Panamá está recibiendo el impacto final que “para nosotros es sumamente fuerte”. Y que, en estos momentos avanzan hacia Veraguas para llevar apoyo a las familias evacuadas.

Montalvo detalló que se mantienen campamentos preventivos en comunidades propensas a inundaciones y deslizamientos, como las áreas de Volcán y Renacimiento, donde la carretera tuvo que cerrarse por deslizamientos continuos.

Respecto a Tonosí, la ministra confirmó que más de 140 viviendas resultaron afectadas, aunque resaltó que las obras preventivas ejecutadas este año por el MOP evitaron un desastre mayor.

En cuanto a Veraguas, indicó que una comunidad del sur quedó incomunicada debido al desbordamiento de un río.

“El problema más grave es que los pozos rurales quedaron inoperativos por las lluvias. Estamos enviando personal técnico y agua potable para evitar una crisis sanitaria”, explicó.

Finalmente, hizo un llamado a la población a informarse solo por canales oficiales del Sinaproc y las instituciones gubernamentales.

Balance nacional

Hasta la fecha, el Sinaproc confirma tres fallecidos durante el periodo de alerta: dos en la comarca Ngäbe-Buglé y uno en Coclé.

El personal de Búsqueda y Rescate de la Aeronaval permanece desplegado en la comunidad de Flores, distrito de Mariato, apoyando en labores humanitarias.

El Sinaproc reiteró su llamado a la población a mantener la calma, seguir las recomendaciones oficiales y evitar cruzar ríos o quebradas crecidas.