Sindicatos de América alertan sobre retrocesos laborales en Panamá
- 20/11/2025 18:16
El encuentro, convocado por la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Ámericas.
Una jornada de trabajo sindical se realizó este jueves 20 de noviembre donde organizaciones sindicales nacionales e internacionales se reunieron con el objetivo de fortalecer la acción unitaria, mejorar las estrategias comunicacionales del movimiento y articular respuestas frente a los desafíos democráticos que enfrenta Panamá y la región.
El encuentro, convocado por la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Ámericas (CSA), contó con representantes de centrales panameñas, Global Unions, ACTRAV-OIT y delegaciones de distintos países.
Ataque sistemático contra sindicatos
En unas declaraciones, Marcelo Di Stefano, secretario de Fortalecimiento y Organización Sindical de la CSA, sostuvo que las autoridades panameñas mantienen un “ataque sistemático” contra las organizaciones sindicales desde el inicio de la actual administración.
“Hay un ataque sistemático desde que Mulino preside Panamá contra las organizaciones sindicales que tienen un saldo de dirigentes sindicales detenidos, asilados, exiliados, dirigentes sindicales que están cumpliendo con prisión en cárceles de alta seguridad, con prisión domiciliaria, cientos de dirigentes sindicales procesados en un proceso de judicialización de la protesta, un Ministerio de Trabajo que debería denominarse Ministerio de Empresa porque lejos está de cuidar los intereses de los trabajadores y las trabajadoras representan los más grandes intereses corporativos del poder económico panameño”, afirmó.
Di Stefano advirtió que el reciente decreto que regula la huelga no solo afecta a los servicios públicos, sino que se extiende “a prácticamente todas las actividades de servicios y de producción”.
Ante estas situaciones, confirmó que la CSA presentó denuncias ante la Organización Internacional del Trabajo por los convenios 87, 98 y 144, y que se han elevado informes al Parlamento Europeo y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Sector bananero denuncian vulneración extrema de derechos
Luego, el seminario presentó el audiovisual “La parte es el todo”, que retrata la situación del sector bananero en la región.
Rosa Valencia, secretaria de la Mujer de SITRAIBANA, describió un escenario desolador para cientos de trabajadoras, especialmente madres, que han quedado sin empleo, sin estabilidad y sin garantías laborales.
“Ahorita mismo están totalmente desimaginadas. Están ahorita mismo vulnerables, están destrozadas porque han quedado sin su sustento”, sostuvo.
Valencia denunció que actualmente hay trabajadoras que no pueden reingresar pese a tener derecho, que se contrata “a dedo”, que no se cumplen los tiempos de descanso y que se ha eliminado el derecho al almuerzo durante la jornada. “ El derecho al almuerzo no existe ahorita mismo.Hay que trabajar, burlar las horas, por ocho horas. Y en realidad es triste y lamentable que el gobierno patrocine todo esto”, afirmó.
Defensa democrática y llamado a unidad
Di Stefano señaló que venimos de un hecho vergonzoso, Panamá fue el único país de la región que se presentó en la Corte Internacional de Justicia para negar el derecho a la huelga a sus trabajadores y trabajadoras.
“Mientras países como México, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, apoyaron a los trabajadores y a las trabajadoras, el único país de la región que fue a defender los intereses de empresa fue el gobierno Panamá”.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad de las organizaciones sociales y sindicales para enfrentar lo que catalogó como un momento crítico: “La agenda es sencilla: unidad, defensa de derechos y lucha por la democracia”.