Nacional

SIP advierte efectos ‘irreversibles’ por huelga en Chiquita Panamá

De acuerdo con el SIP, este cierre representa una grave amenaza para el empleo y la economía de Bocas del Toro. Pixabay
  • 12/05/2025 17:29

El Sindicato de Industriales de Panamá advierte que la paralización en las plantaciones ha obligado al cierre definitivo de una finca.

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) expresó este lunes 12 de mayo su “gran preocupación” por los efectos negativos que está generando la huelga en el sector bananero, especialmente en las plantaciones de la empresa Chiquita Panamá, ubicadas en la provincia de Bocas del Toro.

En un comunicado, el gremio empresarial informó que la compañía ha tomado la “difícil decisión” de suspender de manera definitiva la producción en una finca completa y en varias áreas adicionales de cultivo. Esta medida representa la pérdida de puestos de trabajo en una región fuertemente dependiente de la actividad bananera.

“La interrupción de la producción no solo impacta a los trabajadores directos, sino también a una amplia red de empleos indirectos y actividades económicas conexas”, advirtió el SIP, subrayando el efecto multiplicador que tiene esta paralización en la economía local.

Además del impacto laboral, el sindicato alertó sobre el daño a la competitividad internacional del sector.

“La pérdida de exportaciones y la dificultad creciente para recuperar espacios en los mercados globales son obstáculos serios para el desarrollo de la industria bananera”, recalcaron.

En ese contexto, el SIP hizo un llamado urgente a los trabajadores para que retomen sus labores, con el fin de evitar que más fincas lleguen a un “punto irreversible” y se pierdan más empleos.

El gremio también respaldó las decisiones tomadas por Chiquita Panamá para mitigar la crisis y reiteró su compromiso con la defensa de los sectores productivos del país.

“No podemos permitir que la paralización de actividades ponga en peligro la estabilidad de los hogares panameños ni el futuro económico del país”, concluyó el comunicado.