Teleférico Panamá–San Miguelito: Metro posterga entrega de propuestas

Este proyecto contempla la construcción de 6 estaciones, ubicadas en diferentes sitios del distrito de San Miguelito. Archivo | La Estrella de Panamá
Por

  • 12/11/2025 11:47

La entidad estatal modificó la fecha de presentación de propuestas del proyecto que conectará los distritos de Panamá y San Miguelito, originalmente prevista para noviembre. La nueva fecha de apertura de propuestas será el 15 de enero de 2026

El Metro de Panamá, S.A. (MPSA) postergó por dos meses la presentación de propuestas para la licitación del Teleférico de los distritos de Panamá y San Miguelito, un megaproyecto de movilidad urbana que busca conectar sectores densamente poblados mediante un sistema de transporte por cable.

La nueva fecha quedó fijada para el 15 de enero de 2026, según consta en la Adenda N°1 al Pliego de Cargos de la Licitación por Mejor Valor No. MPSA-01-2025, firmada por el director general y representante legal de la entidad, ingeniero César Pinzón.

La modificación sustituye la fecha original del 17 de noviembre de 2025, que había sido establecida en el aviso de convocatoria publicado inicialmente.

El cambio aplica tanto para la recepción de las propuestas como para el acto de apertura, que se desarrollará el mismo día, a partir de las 11:01 a.m., en el auditorio del edificio administrativo del Metro de Panamá, en Altos de Curundú.

De acuerdo con el documento oficial, solo podrán participar los proponentes precalificados, conforme a los requisitos establecidos en las fases previas del proceso.

Uno de los proponentes que formalizaron hoy su interés por el proyecto es el Consorcio Teleférico SPE, integrado por Sofretesa, de Panamá; Ingeniería Estrella, de República Dominicana; y Prodemex, de México, con más de 35 años de experiencia en proyectos de movilidad urbana que incluyen la construcción de cinco sistemas de teleféricos.

La segunda propuesta fue presentada por el Consorcio Teleférico de San Miguelito, integrado por Cointer, de España, y Doppelmayr, de Austria. Esta última, considerada una de las empresas líderes en sistemas de teleféricos masivos, turísticos y de carga, afirma haber construido unos 95 mil sistemas de teleféricos en el mundo.

La recepción de las ofertas deberá realizarse de manera presencial y dentro del horario estipulado, sin posibilidad de entrega anticipada o posterior.

El proyecto del teleférico contempla una concesión administrativa integral, que incluye la financiación, estudios, diseño, construcción de obras civiles, fabricación, suministro, instalación, puesta en marcha, operación, mantenimiento y reversión del sistema y sus infraestructuras. Se trata de uno de los componentes más ambiciosos del plan de movilidad urbana impulsado por el Gobierno Nacional para mejorar la conectividad entre Panamá y San Miguelito, dos de las zonas metropolitanas con mayor congestión vehicular.

El sistema de teleférico contará con once estaciones y buscará integrar su operación con las líneas existentes del Metro de Panamá, ampliando las opciones de transporte público sostenible. El proyecto también requerirá un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), que definirá el alcance de las obras en áreas urbanas y ecológicamente sensibles.