Tráfico de cigarrillos por Panamá financia pandillas y narcotráfico

PANAMÁ
Contrabando de cigarrillos, principal reto de la fiscalización aduanera en Panamá. @aduanaspanama
  • 26/09/2025 12:10

El contrabando de cigarrillos por Panamá es uno de los principales retos que tiene la fiscalización aduanera en los puertos del país.

La actividad portuaria de Panamá forma parte de las más importantes del mundo, por ende, la fiscalización aduanera de la mercancía es elemental. En ese sentido, la Autoridad Nacional de Aduanas ha enfocado parte de sus esfuerzos en reducir el contrabando a través de los puertos panameños, en especial de los cigarrillos.

Panamá se mantenía liderando, según organizaciones internacionales, el contrabando de cigarrillos a nivel mundial, así lo confirmó Soraya Valdivieso, directora general de Aduanas.

“Queremos ser un hub mundial de logística, no un hub de contrabando”, afirmó la funcionaria durante una entrevista en TVN Noticias, en la que aseguró que en los últimos meses la entidad ha fortalecido su labor implementando una fiscalización aduanera con inteligencia y un reordenamiento de la planilla.

Con esto, Aduanas ha logrado incrementar en los últimos seis meses las incautaciones entre 60 a 70% de lo realizado en los últimos 10 años, así ha sido reconocido internacionalmente, destacó Valdivieso.

¿Por qué es peligroso el contrabando de cigarrillos?

Cigarrillos falsificados y cigarrillos de contrabando son los dos tipos de mercancía más confiscada por Aduanas en los puertos panameños. Explica Valdivieso que “las organizaciones criminales han tomado la decisión que este es el rubro en materia de comercio ilícito más lucrativo para ellos, casi 700% de reedito que da el rubro de cigarrillos de contrabando para financiar las pandillas, el narcotráfico está muy vinculado a organizaciones criminales de narco”.

Adicional, esta mercancía representa pérdidas 200 a 300 millones de dólares al año en materia de impuesto para Panamá.