Nacional

Tren Panamá–David: Reino Unido interesado en financiarlo

’El país que ha mostrado, hasta la fecha más interés, es Reino Unido’, dijo Faarup. Archivo | La Estrella de Panamá
Por

  • 22/07/2025 09:24

El funcionario explicó que se tiene el plan de comenzar la obra civil del proyecto en los primeros tres meses de 2026.

El secretario general del Ferrocarril Panamá-David, Henry Faarup, declaró la mañana de este martes 22 de julio que el Reino Unido es uno de los países que ha mostrado más interés en el financiamiento de la construcción de la obra.

Faarup detalló que el Reino Unido ha ofrecido 5 mil millones de libras esterlinas en préstamos, de los cuales se podría destinar alrededor de 3,500 millones de libras esterlinas para la construcción del ferrocarril Panamá-David.

Además, precisó que en el mes de septiembre él viajará a Reino Unido y la idea que se vaya cerrando un préstamo para ir comenzando la primera etapa.

Pero en este momento de la entrevista aclaró que el Banco Europeo de Inversiones también estaría interesado en el financiamiento de la obra. “Europa entera está interesado en apoyarnos”, insistió.

Al ser consultado en Radio Panamá si en la licitación del proyecto habría limitaciones para algún país, como China en participar indicó que en el país hay leyes y se deben respetar. “Cuando llegue el momento se verá”, destacó el secretario general.

El funcionario explicó que se tiene el plan de comenzar la obra civil del proyecto en los primeros tres meses de 2026.

Para el comienzo de esa etapa se comenzará entre el comprendido de Panamá Pacífico a Divisa.

No obstante, en ese tramo el primero sería el que se extiende desde Sajalice hasta Divisa, debido a ser uno de los más sencillos.

Faarup explicó que el trayecto en la zona de Campana implicaría algunas dificultades debido a las condiciones del terreno, como los cerros.

La primera etapa del ferrocarril, la cual podría terminarse en siete años, extenderá por un total de 193 kilómetros, de los 475 del total de la obra.

Faarup indicó que él le solicitó una entrevista al embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, quien visitó este 21 de julio la Secretaría del Ferrocarril y se le detalló las diferentes partes de la obra.

Según el funcionario, conversó con Cabrera sobre la parte del financiamiento de la obra y temas relacionados a la cooperación.

En cuanto quien estaría encargado de la administración del ferrocarril Faarup manifestó que podría crearse una figura como un operador fantasma, que estaría a cargo del funcionamiento por cinco años para enseñarle a los panameños, quienes luego tomarían el control.