Tres empresas presentan ofertas para la licitación millonaria de aseo

Por

  • 11/10/2025 00:00

El proceso de licitación por mejor valor recibió tres ofertas formales de empresas nacionales y consorcios. La adjudicación se hará por zonas y contemplará 40 puntos para el precio y 60 para los aspectos técnicos, incluyendo flota, monitoreo GPS y planes de educación ambiental

Tres empresas presentaron sus propuestas económicas en la licitación pública convocada por la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) para la contratación del servicio de recolección, barrido, limpieza y transporte de residuos urbanos, comerciales y domiciliarios en el distrito de Panamá, por un periodo de 84 meses (siete años) y con un precio de referencia total de $140 millones.

Las ofertas fueron recibidas electrónicamente a través del portal PanamaCompra. Todas las propuestas cumplieron con los requisitos de fianza de propuesta y fueron admitidas para su revisión por la comisión evaluadora. Entre los participantes figuran Istmo Green Panamá, el Consorcio Aseo Este y el Consorcio Aseo Total, cada uno con ofertas presentadas para distintos renglones o zonas del contrato.

La empresa Istmo Green Panamá ofertó $.46,3 millones para el Renglón 1 (Zona 2), lo que representa una diferencia de $2,6 millones por encima del precio de referencia establecido en $43,7 millones

En tanto, el Consorcio Aseo Este, que participa por el Renglón 2 (Zona 3), presentó una propuesta económica de $39,3 millones, es decir, $4,3 millones por debajo del monto de referencia.

Por su parte, el Consorcio Aseo Total, interesado en el Renglón 3 (Zona 4), ofreció $38,3 millones, lo que supone una reducción de $5,3 millones respecto al valor estimado por la entidad licitante.

Finalmente, Istmo Green Panamá también participó en el Renglón 3 (Zona 4) con una segunda oferta de $44,7 millones, superior en $1,008,736.50 al precio de referencia.

La adjudicación del contrato se realizará de forma independiente por renglón, y será otorgada al proponente que cumpla con los requisitos mínimos y obtenga la mayor ponderación total, según el modelo de evaluación establecido en el pliego de cargos.

Los pliegos establecen parámetros estrictos para la selección. Los oferentes deberán implementar un Sistema Tecnológico Integral con monitoreo GPS en tiempo real, software especializado, y el uso de códigos QR en contenedores y vehículos, permitiendo a los usuarios acceder a información sobre rutas y horarios, además de reportar incidencias.

Asimismo, los contratistas deberán renovar anualmente al menos el 30% de su flota vehicular, la cual no podrá tener una antigüedad superior a cinco años. Se exige una flota mínima de camiones compactadores de 20 yardas cúbicas, camiones Roll on-Roll off, minicargadores e hidrolavadoras.

El Renglón 1 comprende los corregimientos de Betania, Pueblo Nuevo, San Francisco, Río Abajo, Parque Lefevre y Don Bosco. Se exigen 15 camiones compactadores, 4 volquetes, retroexcavadoras, minicargadores y una hidrolavadora de alta presión, entre otros equipos.

El Renglón 2 abarca áreas del norte del distrito: Chilibre, Alcalde Díaz, Las Cumbres, Ernesto Córdoba y Caimitillo. Esta zona requerirá una flota similar, pero adaptada al volumen de residuos, que en conjunto representa más de 240 toneladas diarias, según cifras administrativas de la AAUD.

El Renglón 3, que incluye corregimientos del este como Juan Díaz, Tocumen, Pacora y 24 de Diciembre, es la zona de mayor generación de basura, con más de 460 toneladas diarias. Se estima que cada renglón deberá gestionar alrededor de 787 mil toneladas durante el periodo contractual.