Un representantes y dos tesoreros son aprehendidos por el Ministerio Público
- 12/09/2025 00:00
Las aprehensiones forman parte de las investigaciones por presunto peculado en juntas comunales Un representante y dos extesoreros de juntas comunales fueron aprehendidos por el presunto delito de peculado, según informó este jueves 11 de septiembre el Ministerio Público a través de un comunicado.
Las aprehensiones fueron realizadas como parte de las investigaciones por el uso indebido de fondos públicos provenientes del Programa de Interés Social (PDIS) entre el período 2019-2024.
Los allanamientos, realizados bajo el nombre de Operación Comunidad, se llevaron a cabo en las provincias de Panamá Oeste, Coclé y Bocas del Toro, dónde se recopilaron otros indicios relacionados a las investigaciones.
En La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, fue aprehendido el representante actual del corregimiento de Arosemena, Mario Enrique Jaén y un extesorero. Se les investiga por el presunto mal manejo de fondos de la junta comunal que representan una lesión patrimonial al Estado de 671.926 dólares.
En Bocas del Toro, se aprehendió al extesorero de la Junta Comunal de Tolé, dónde se estima una lesión patrimonial de 880 mil dólares.
Las investigaciones iniciaron tras denuncias presentadas por la Autoridad Nacional de Descentralización (AND).
En agosto de este año el presidente José Raúl Mulino manifestó que las denuncias presentadas por la AND contra juntas comunales y municipios suman alrededor de 213 millones de dólares. “Doscientas noventa y cuatro denuncias penales se han presentado por esta administración por un monto de más de 213 millones que involucran a 257 juntas comunales y 37 municipios sobre fondos descentralizados mal manejados y que el Ministerio Público tiene la enorme responsabilidad de investigar de acuerdo con el marco constitucional y legal”, aseguró el mandatario.
La investigación inició en octubre de 2024 y desde entonces se han realizado decenas de aprehensiones y allanamientos alrededor del país. Además del PDIS, se investiga el Programa del Impuesto de Bien Inmueble y el Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales, destinados a desarrollar proyectos más grandes.
El contralor de la República, Anel Flores, dio declaraciones el mes pasado en TVN Noticias sobre los resultados de auditorías a estas juntas comunales. “La excusa de casi todo el mundo en el gobierno anterior fue la pandemia. Endeudaron el país en más de 30.000 millones de dólares por la pandemia. Llega un momento en el que tú dices, ¿hasta cuándo es la pandemia? ¿Hasta cuándo el juega vivo? Yo puedo decir, por lo que estoy viendo en mis auditorías, que la mayoría es juega vivo”, sentenció.
Un representante y dos extesoreros de juntas comunales fueron aprehendidos por el presunto delito de peculado, según informó este jueves 11 de septiembre el Ministerio Público a través de un comunicado.
Las aprehensiones fueron realizadas como parte de las investigaciones por el uso indebido de fondos públicos provenientes del Programa de Interés Social (PDIS) entre el período 2019-2024.
Los allanamientos, realizados bajo el nombre de Operación Comunidad, se llevaron a cabo en las provincias de Panamá Oeste, Coclé y Bocas del Toro, dónde se recopilaron otros indicios relacionados a las investigaciones.
En La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, fue aprehendido el representante actual del corregimiento de Arosemena, Mario Enrique Jaén y un extesorero. Se les investiga por el presunto mal manejo de fondos de la junta comunal que representan una lesión patrimonial al Estado de 671.926 dólares.
En Bocas del Toro, se aprehendió al extesorero de la Junta Comunal de Tolé, dónde se estima una lesión patrimonial de 880 mil dólares.
Las investigaciones iniciaron tras denuncias presentadas por la Autoridad Nacional de Descentralización (AND).
En agosto de este año el presidente José Raúl Mulino manifestó que las denuncias presentadas por la AND contra juntas comunales y municipios suman alrededor de 213 millones de dólares. “Doscientas noventa y cuatro denuncias penales se han presentado por esta administración por un monto de más de 213 millones que involucran a 257 juntas comunales y 37 municipios sobre fondos descentralizados mal manejados y que el Ministerio Público tiene la enorme responsabilidad de investigar de acuerdo con el marco constitucional y legal”, aseguró el mandatario.
La investigación inició en octubre de 2024 y desde entonces se han realizado decenas de aprehensiones y allanamientos alrededor del país. Además del PDIS, se investiga el Programa del Impuesto de Bien Inmueble y el Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales, destinados a desarrollar proyectos más grandes.
El contralor de la República, Anel Flores, dio declaraciones el mes pasado en TVN Noticias sobre los resultados de auditorías a estas juntas comunales. “La excusa de casi todo el mundo en el gobierno anterior fue la pandemia. Endeudaron el país en más de 30.000 millones de dólares por la pandemia. Llega un momento en el que tú dices, ¿hasta cuándo es la pandemia? ¿Hasta cuándo el juega vivo? Yo puedo decir, por lo que estoy viendo en mis auditorías, que la mayoría es juega vivo”, sentenció.