Panamá

‘No hay economista como asesor en la Comisión de Economía’, advierte diputado Gaitán

Eduardo Gaitán, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas. X | @EduardoAGaitan
Por

  • 20/08/2025 07:18

También expresó que la evasión fiscal es el mayor reto de la Comisión de Economía y Finanzas, con pérdidas de hasta \$4,000 millones al año, y prometió mayor transparencia en sus debates.

El diputado Eduardo Gaitán advirtió que la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional no cuenta con un economista como asesor, aunque explicó que ya se mantiene abierta una convocatoria para que profesionales idóneos puedan formar parte del equipo técnico.

Gaitán aseguró que la comisión se ha propuesto trabajar con mayor transparencia y dar un giro en la forma en que se tramitan los proyectos. “La Comisión de Economía y Finanzas se compromete a publicar todas sus actas y discutir cada uno de los proyectos que llegan, porque a veces se congelaban algunos anteproyectos por venir de alguna bancada política. Hoy vamos a discutir ocho prohijamientos, vienen de bancadas diferentes y cada uno lo vamos a llevar a debate”, expresó el diputado del colectivo Vamos.

En ese mismo sentido, señaló que se busca evitar retrasos en la publicación de documentos oficiales: “Yo creo que la tardanza en la publicación de las actas es algo que debemos evitar a toda costa. Nosotros nos comprometemos a publicar el acta del día con 24 horas de antelación, para que la ciudadanía sepa qué es lo que se va a discutir”.

Evasión fiscal, el desafío central

El parlamentario destacó que el gran reto de la comisión es atender el problema de la evasión fiscal. Recordó que, de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, Panamá pierde alrededor de 1,500 millones de dólares al año por este motivo, aunque algunas estimaciones privadas elevan esa cifra hasta los 4,000 millones.

“No se trata de aumentar impuestos, sino de cobrar los que ya existen y hacerlo mejor”, puntualizó. También aseguró que una de las tareas inmediatas será revisar las exoneraciones y leyes especiales, con el fin de lograr una recaudación más eficiente.

Gaitán subrayó que la evasión fiscal limita directamente la inversión en áreas sociales prioritarias. “Nos cuesta no poder hacer más hospitales oncológicos, potabilizadoras, escuelas y mejorar las condiciones de vida de los panameños. Panamá, en relación al PIB y la recaudación fiscal, está apenas arriba del 8%. Si llegáramos al promedio de la región, duplicaríamos el presupuesto de las instituciones y las inversiones”, explicó.

Escenario económico complejo

El diputado también se refirió a la coyuntura nacional y llamó a actuar con prudencia. A su juicio, el país atraviesa un momento de incertidumbre económica, con un déficit fiscal que supera el 7%.

“No es momento de aumentar salarios ni el gasto en planillas, es momento de invertir en las cosas que a largo plazo nos van a generar un beneficio”, afirmó. En ese contexto, consideró que el proyecto que busca modificar la Ley de Descentralización es positivo, pero puede ser mejorado para garantizar un mayor impacto en el desarrollo local.

Finalmente, Gaitán dijo esperar que este año legislativo sea “fructífero” y que la ciudadanía perciba resultados concretos del trabajo de la Asamblea: “Que el país vea que hicimos algo importante y sentamos una base”.