Panamá adelanta la extradición de sospechoso del atentado contra el vuelo de Alas Chiricanas
- 10/11/2025 00:00
A más de tres décadas del ataque que cobró 20 vidas, Panamá calificó de “inaceptable” la impunidad de los responsables y reafirmó su compromiso con la memoria y la justicia
La República de Panamá expresó su profunda preocupación tras conocerse información sobre la presencia en territorio venezolano de un individuo presuntamente vinculado con el atentado terrorista contra el vuelo 901 de la aerolínea Alas Chiricanas, ocurrido el 19 de julio de 1994, y que dejó un saldo de 20 víctimas fatales.
La Estrella de Panamá conoció que pronto las autoridades panameñas estarán formalizando la extradición de este individuo.
El pasado sábado, en un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores calificó como “inaceptable” que, a más de treinta años de aquel crimen, los responsables del ataque permanezcan sin rendir cuentas ante la justicia.
El hecho, considerado uno de los más dolorosos en la historia reciente del país, marcó profundamente a la sociedad panameña y continúa siendo un símbolo de la lucha contra la impunidad y el terrorismo internacional.
“El Gobierno de Panamá considera inaceptable que, transcurridas tres décadas, los responsables de un acto de terrorismo tan grave permanezcan sin rendir cuentas ante la justicia”, señaló la Cancillería.
Ante esta situación, el Estado panameño anunció que iniciará los trámites diplomáticos y judiciales correspondientes para lograr que la persona identificada enfrente la justicia panameña. Estas gestiones se realizarán conforme a los principios del Derecho Internacional, los mecanismos de cooperación en materia de seguridad y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la lucha contra el terrorismo.
El Gobierno reiteró su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, así como su determinación de impedir que Panamá o sus ciudadanos sean víctimas o instrumentos de organizaciones extremistas que pretendan sembrar miedo o división.
Asimismo, la Cancillería subrayó que Panamá continuará fortaleciendo la cooperación internacional con países aliados y organismos multilaterales para prevenir, investigar y sancionar toda forma de terrorismo, así como el financiamiento de actividades ilícitas que amenacen la seguridad regional y la neutralidad del istmo.
El atentado al vuelo 901 de Alas Chiricanas ocurrió poco después del despegue de la aeronave desde Colón con destino a Chiriquí. La explosión, atribuida a un artefacto colocado a bordo, provocó la muerte de todos los ocupantes, entre ellos varios ciudadanos panameños y extranjeros. Desde entonces, el caso ha sido objeto de múltiples investigaciones y reclamos de justicia por parte de familiares de las víctimas y del Estado panameño.