Panamá

Panamá realiza más de 270 cirugías robóticas desde 2022 con tecnología de inteligencia artificial

Innovación médica: Panamá implementa cirugía robótica en más de 270 pacientes Cedida | Caja del Seguro Social
  • 09/07/2025 09:41

La cirugía robótica implica que el médico opera desde una consola computarizada, controlando brazos mecánicos.

Desde octubre de 2022 hasta la actualidad, Panamá ha ejecutado más de 270 procedimientos quirúrgicos con cirugía robótica e inteligencia artificial, confirmó este miércoles 9 de julio la Caja del Seguro Social (CSS).

La entidad de salud indicó, mediante un comunicado, que esto forma parte de su estrategia de innovación médica y capacitación del personal de salud, con el propósito de ofrecer mejores servicios a los asegurados.

El sistema robótico Hugo RAS (Cirugía Asistida por Robot), instalado en la Ciudad de la Salud, ha sido utilizado en procedimientos de diversas especialidades, como ginecología, urología, cirugía bariátrica, hernias, colecistectomías, esplenectomías y cirugías del tracto gastrointestinal.

La primera intervención fue practicada a una paciente con tumores en el útero (miomas). El procedimiento fue realizado con el sistema Hugo RAS, que permite una visualización tridimensional del campo quirúrgico, lo que incrementa la precisión en comparación con las técnicas convencionales. Como resultado, se reduce el margen de error y el impacto en el paciente.

“La tecnología robótica reduce el sangrado, disminuye el dolor postoperatorio, acorta el tiempo quirúrgico y, sobre todo, permite una recuperación más rápida del paciente, con menos necesidad de analgésicos”, aseguró el subdirector nacional de Tecnología y Seguridad en Salud, el doctor Vicente Chiu.

La cirugía robótica implica que el médico opera desde una consola computarizada, controlando brazos mecánicos equipados con microinstrumentos quirúrgicos. Estos permiten efectuar cortes, suturas y cauterizaciones con extrema exactitud, mediante incisiones mínimas.

Chiu también destacó que este tipo de cirugía reduce el riesgo de infecciones, disminuye la estancia hospitalaria y acelera la reincorporación del paciente a su vida diaria.