‘Es muy difícil que la Asamblea retome su rol, cuando la presidenta de la Comisión de Credenciales viene del Ejecutivo’
- 14/09/2025 00:00
A sus 26 años de edad, Neftalí Zamora es el diputado más joven de la Asamblea Nacional, donde representa al circuito 8-3, que comprende los corregimientos de Alcalde Díaz, Caimitillo, Chilibre, Ernesto Córdoba y Las Cumbres.
Zamora se enfrenta al Polígrafo y señala que una de las iniciativas legislativas que ha presentado, la salida de Panamá del Parlamento Centroamericano (Parlacen), no ha recibido el aval de sus colegas siquiera para ser discutida, mientras que la reforma al transporte público generó que los transportistas llegaran esta semana en caravana a la Asamblea, bloqueando sus accesos.
Miembro de la coalición Vamos, resalta el papel que debería tener la Asamblea Nacional como contrapeso al Ejecutivo, aunque sus adversarios lo señalan como ficha del presidente José Raúl Mulino.
Financista de profesión, Zamora dice sentirse un tanto decepcionado del actuar de algunos de sus colegas, aunque guarda las esperanzas de que las cosas cambien y que para legislar se piense más en el beneficio del país que en las agendas personales. Respecto a la revocatoria de mandato que le querían aplicar, afirma que esta no quedó en nada.
Este proyecto de ley no es nuevo, lo presenté en el periodo del primer año de gestión. El mismo no fue ni siquiera tomado en cuenta para prohijamiento. Esta vez llegó un poquito más lejos a la discusión para el prohijamiento. Desgraciadamente muere en su cuna porque no tiene los votos necesarios para poder avanzar. Muy triste porque generaría un marco ciudadano para lograr que el Ejecutivo tenga la responsabilidad de salirse de esta entidad cuestionada por todos.
Muchísimos problemas a nivel de justicia y el Estado tiene un gasto de poco más de 2 millones de dólares al año.
Más allá de eso es cómo está funcionando la Comisión de Gobierno, igual que en el periodo pasado atrasaron esta discusión un año. Mantienen sin discutir proyectos de ley tan importantes como el que presentó el procurador general de la nación que busca atacar varios frentes en materia de lucha contra corrupción. Me preocupa muchísimo que no podamos siquiera tener seguimiento a estos proyectos de ley y que el país demanda. El diputado Luis Eduardo Camacho, que preside esta comisión, se ha vuelto un cuidador de la corrupción.
Un atraso. Cuando tú tienes una comisión tan importante con proyectos y no consigues los votos ni para ponerlos en el orden del día, contribuye esa desconexión que tiene la Asamblea con el país.
Sí. Por ejemplo, la producción que tiene la Comisión de Educación, la de Asuntos del Canal, que ya fue a río Indio a conversar con los con los afectados de este embalse que se pretende hacer, han tomado su rol de nuevo. La Asamblea no ha cambiado en todas las cosas que queremos, pero sí ha seguido avanzando.
El presidente de la Asamblea, Jorge Herrera ha visto con lupa el tema de las oficinas de participación ciudadana, le toca a él responder sobre eso,
La transición de juntas comunales que yo presenté llegó a tercer debate y puede ser aprobado. Es un proyecto que durmió todo un año, producto de que no tenemos el apoyo político para poder lograrlo y hoy con el respaldo del presidente de la Asamblea Jorge Herrera, está en tercer debate ya pronto a promulgación. Busca obligar a la autoridad saliente [la Junta Comunal] a dejar la casa en orden.
Es el primer proyecto transformador de la ley de transporte que se ha hecho en 30 años, periodo en que no se tocaba el transporte de forma estructural. Hay que ver quiénes estaban disgustados: los que eran dueños de concesionarias, las prestatarias, los que tienen a perpetuidad el derecho a tener una ruta. Queremos que estas rutas pasen a ser de licitación pública que tengan un tiempo, transparencia y forma de fiscalizar el servicio de forma activa, que los buses no tengan bulla, que tengan regulador de velocidad, que tengan todas aquellas cosas que la gente nos pide al final del día, y sobre todo que se establezca de forma transparente y clara el precio del pasaje.
Porque se está incidiendo en algo que ellos tienen de hace muchísimos años, desorganizado en su forma y fondo, producto esa desorganización muchos han podido hacer negocios.
El negocio está en los cupos y los cupos los da el Estado de forma gratuita pero esto se revende y adquieren deudas de varios miles de dólares y lo que tenemos hoy no es el emprendedor que salió y compró un taxi para poder salir adelante para llevarle pan a su casa, sino que ese mismo emprendedor tuvo que pagar 5.000, 6.000, 10.000 dólares para poder tener un cupo de taxi. Me da mucha tristeza viendo la coyuntura de la comisión, veo muy poca respuesta respecto a querer proseguir este proyecto de ley. Aquí hay millones de dólares, también políticos y este es el proyecto de ley más transformador que he presentado, pero desgraciadamente sin capital político y sin una buena Asamblea que pueda trabajar dejando de lado sus intereses es muy difícil moverlo.
Yo creo en los números y vengo a aportar mi visión como un estudiante de finanzas de la USMA. Mi papá y mamá, gracias a Dios, echaron adelante a punta de trabajo, no de subsidios. Sí se me apunta en un momento como liberal, o libertario, tampoco es un delito.
Creo en el libre mercado, en la capacidad de que un país eche adelante en la medida que sea más productivo y eficiente, creo que debemos avanzar en esa vía. Todos los proyectos de ley presentados han sido orientados a poder darle orden a la casa, algunos más polémicos que otros. Por ejemplo, el de Airbnb que busca tasar con impuestos a un sector y eso no es muy libertario, pero es porque necesita tener el orden necesario.
No, para nada,
Me gusta mucho la política del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, me encanta, he leído todos sus libros, me parece un buen político a seguir. Académicamente hablando sí he tenido la oportunidad de tener bastante lectura libertaria, pero también de diferentes tipos de pensamiento, y eso sí, me gusta ser muy académico.
Deberíamos estar más empoderados, pero la realidad no es esa, es que el Ejecutivo- y lo pudieron ver muy bien en las votaciones de la directiva de la Asamblea el 1 de julio- se quiere inmiscuirse mucho en la realidad que sucede en la Asamblea. El Ejecutivo debe tener su espacio, nosotros el nuestro y se debe respetar nuestro rol.
Es muy difícil cuando la presidenta de la Comisión de Credenciales [Dana Castañeda] ]viene del Ejecutivo. Por eso era importante la elección del 1 de julio. Cosas tan delicadas como la elección de la Comisión de Credenciales, la de Gobierno, no podemos dejarlas a la suerte, que fue lo que sucedió.
No se va a mover...Me sorprendería gratamente y espero que se defina una hoja de ruta clara y que se discuta el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea. Ya con eso Dana Castañeda me calla la boca y espero que me la calle. Hoy no pasa eso, desgraciadamente.
Nombre completo: Neftalí Omar Zamora Ibarra
Nacimiento: 24 de Julio de 1999, Las Cumbres.
Ocupación: Diputado de la Asamblea Nacional y emprendedor
Creencias religiosas: Evangélico
Resumen de su carrera: egresado de la carrera de Negocios Internacionales de la Universidad Santa María La Antigua (USMA). Con experiencia en política, emprendimiento y urbanismo, inició su carrera como coordinador de proyectos en la Fundación Libertad y como analista de políticas públicas en la Fundación Friedrich Naumann. Posteriormente se desempeñó como ejecutivo de mercadeo en Porta Norte, participando en la estrategia comercial de un proyecto inmobiliario de gran escala. En 2024 fue electo Diputado de la Asamblea Nacional por el circuito de Panamá Norte, donde ha impulsado iniciativas en materia de transparencia, desarrollo urbano y acceso a la vivienda. Es fundador de A Cuotas App, una plataforma digital panameña de financiamiento en cuotas para experiencias y productos, con proyección hacia el modelo Buy Now, Pay Later.