Aprueban limitar el derecho del fuero electoral penal a los partidos políticos

Por
  • 20/09/2025 00:00

La Comisión de Reformas Electorales aprobó que el fuero electoral penal solo aplicaría al presidente y secretario general de los partidos políticos. La limitación también alcanzaría a las organizaciones de delegados electorales y otros entes

La Comisión de Reformas Electorales aprobó reducir la cantidad de personas que tendrían derecho al fuero electoral penal, que en el caso de los partidos políticos solo aplicarían al presidente y secretario general.

El fuero penal electoral también alcanzaría a los integrantes de los entes electorales de los partidos políticos, corporaciones electorales, funcionarios electorales, candidatos y miembros de la Junta Directiva de los Delegados Electorales.

En Código Electoral actual otorga el fuero penal electoral a toda la directiva de los colectivos políticos, que en algunos casos son casi 30 personas.

La propuesta tuvo el rechazo de los partidos políticos, con la excepción del Movimiento Otro Camino (MOCA) que voto a favor. La votación quedó empate a siete votos, lo que obligó que el Tribunal Electoral desempatara la votación para aprobar la propuesta.

El tema generó un intenso debate en la Comisión de las Reformas Electorales del pasado jueves que ya entró a debatir los dos últimos bloques de las reformas al Código Electoral.

Durante el debate la representante del partido oficialista Realizando Metas, Alma Cortés, en la Comisión de Reformas Electorales fue la primera en manifestar el rechazo y defendió el fuero penal electoral.

En la Comisión de Reformas también salió a relucir el mal uso que algunos políticos le han dado a la figura del fuero penal electoral, al postularse para cargos en medio de investigaciones penales que han obligados a las autoridades judiciales paralizar el proceso para solicitar el levantamiento del privilegio.

El representante de MOCA en la Comisión de Reformas Electorales, Félix Wing, y el representante de libre postulación, el diputado Jorge Bloise, recalcaron la necesidad de eliminar el fuero penal electoral contemplado en el artículo 305 del Código Electoral.

Ahora dependerá de que en la Asamblea Nacional, cuando llegue el proyecto de ley de las reformas al Código Electoral, los diputados mantengan la decisión de la Comisión de Reformas Electorales o la modifiquen.

En la sesión del pasado jueves, también se analizó la vigencia del fuero electoral penal contemplada en el artículo 306 del Código Electoral que será presentado con las modificaciones en la próxima sesión para su votación.

La Comisión Nacional de Reformas Electorales analiza los dos últimos bloques de las reformas al Código Electoral que regirán las reglas de las próximas elecciones generales de 2029.