Arranca visita de Mulino a Brasil; Mercosur y Chiquita, claves en la agenda
- 28/08/2025 00:00
El mandatario se reunirá hoy con su homólogo brasileño Lula Da Silva, en una gira en el país sudamericano y un viaje posterior a Japón El presidente de la República, José Raúl Mulino, llegó la tarde de ayer a la ciudad de Brasilia, iniciando así su visita oficial a Brasil, donde está agendado un encuentro con el mandatario de ese país, Luis Ignacio Lula Da Silva, cita que tendrá lugar hoy.
Entre los temas que estarán sobre la mesa se encuentran la firma de acuerdos económicos y adelantos sobre posibles inversiones brasileñas en Panamá, como parte de la inclusión del país al Mercado Común del Sur (Mercosur).
Se espera también que el mandatario sea expositor en el Foro Empresarial “Diálogo Brasil – Panamá. Comunicación del Estado confirmó que hablará para empresarios de ese país sobre “las ventajas que ofrece Panamá con su ubicación estratégica y facilidades logísticas”.
También ayer, el ministro de Comercio, Julio Moltó, quien forma parte de la delegación de funcionarios que acompaña al presidente, indicó que el gobierno tendrá conversaciones con directivos de la Chiquita Brands International. La empresa bananera suspendió sus operaciones en medio de la crisis y huelga en contra de la reforma del gobierno a la Caja de Seguro Social.
Moltó señaló que buscarán la reapertura de las operaciones, aunque adelantó que no pueden garantizar que sea con la mayoría de los trabajadores.
Expectativa con Mercosur El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Guevara Mann, declaró ayer que las giras de trabajo de Mulino en Brasil y Japón, tienen el objetivo de afianzar los lazos con esas naciones para que puedan redundar en beneficios para la economía y el crecimiento del país.
“Pero un crecimiento económico con una dimensión social importante y una responsabilidad social”, destacó el funcionario en Radio Panamá.
Mann explicó que, en cuanto a Mercosur, se trata de una apertura de mercados.
“Lo principal que busca Panamá al asociarse a este bloque económico tan importante es posicionar al país como una plataforma de redistribución de los bienes de las exportaciones de estos países”, dijo.
Además, de potenciar las plataformas del país, la Zona Libre de Colón y otras plataformas logísticas que tiene Panamá para ponerlas al servicio de estas grandes economías que necesitan acceder a otros mercados.
“Entonces, Panamá, por su posición geográfica y por su infraestructura, tiene esa posibilidad. Esa es la oportunidad más grande que hay para Panamá”, enfatizó.
Mann planteó que Mercosur, es una oportunidad para alcanzar mercados enormes como en Brasil, con miles de millones de dólares de exportaciones.
Mientras que en Argentina, otro miembro del bloque comercial, también hay un enorme mercado, junto a economías más pequeñas como Uruguay y Paraguay.
Añadió que en ese crecimiento económico el puntal motor es la empresa privada y así lo promueve el presidente.
“Hay un gran interés de parte del Gobierno y del señor presidente por buscar oportunidades, como lo señaló él, lícitas, correctas y transparentes de negocios para Panamá, de forma tal que la economía pueda apuntalarse y crecer para beneficio de la población”, remarcó.
Tras la visita a Brasil, Mulino partirá del país sudamericano hacia Japón, donde se conversará, entre otras cosas, sobre financiamiento e inversiones niponas en Panamá.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, llegó la tarde de ayer a la ciudad de Brasilia, iniciando así su visita oficial a Brasil, donde está agendado un encuentro con el mandatario de ese país, Luis Ignacio Lula Da Silva, cita que tendrá lugar hoy.
Entre los temas que estarán sobre la mesa se encuentran la firma de acuerdos económicos y adelantos sobre posibles inversiones brasileñas en Panamá, como parte de la inclusión del país al Mercado Común del Sur (Mercosur).
Se espera también que el mandatario sea expositor en el Foro Empresarial “Diálogo Brasil – Panamá. Comunicación del Estado confirmó que hablará para empresarios de ese país sobre “las ventajas que ofrece Panamá con su ubicación estratégica y facilidades logísticas”.
También ayer, el ministro de Comercio, Julio Moltó, quien forma parte de la delegación de funcionarios que acompaña al presidente, indicó que el gobierno tendrá conversaciones con directivos de la Chiquita Brands International. La empresa bananera suspendió sus operaciones en medio de la crisis y huelga en contra de la reforma del gobierno a la Caja de Seguro Social.
Moltó señaló que buscarán la reapertura de las operaciones, aunque adelantó que no pueden garantizar que sea con la mayoría de los trabajadores.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Guevara Mann, declaró ayer que las giras de trabajo de Mulino en Brasil y Japón, tienen el objetivo de afianzar los lazos con esas naciones para que puedan redundar en beneficios para la economía y el crecimiento del país.
“Pero un crecimiento económico con una dimensión social importante y una responsabilidad social”, destacó el funcionario en Radio Panamá.
Mann explicó que, en cuanto a Mercosur, se trata de una apertura de mercados.
“Lo principal que busca Panamá al asociarse a este bloque económico tan importante es posicionar al país como una plataforma de redistribución de los bienes de las exportaciones de estos países”, dijo.
Además, de potenciar las plataformas del país, la Zona Libre de Colón y otras plataformas logísticas que tiene Panamá para ponerlas al servicio de estas grandes economías que necesitan acceder a otros mercados.
“Entonces, Panamá, por su posición geográfica y por su infraestructura, tiene esa posibilidad. Esa es la oportunidad más grande que hay para Panamá”, enfatizó.
Mann planteó que Mercosur, es una oportunidad para alcanzar mercados enormes como en Brasil, con miles de millones de dólares de exportaciones.
Mientras que en Argentina, otro miembro del bloque comercial, también hay un enorme mercado, junto a economías más pequeñas como Uruguay y Paraguay.
Añadió que en ese crecimiento económico el puntal motor es la empresa privada y así lo promueve el presidente.
“Hay un gran interés de parte del Gobierno y del señor presidente por buscar oportunidades, como lo señaló él, lícitas, correctas y transparentes de negocios para Panamá, de forma tal que la economía pueda apuntalarse y crecer para beneficio de la población”, remarcó.
Tras la visita a Brasil, Mulino partirá del país sudamericano hacia Japón, donde se conversará, entre otras cosas, sobre financiamiento e inversiones niponas en Panamá.