Asamblea, a prueba por los proyectos de leyes anticorrupción
- 07/10/2025 00:00
La bancada Seguimos solicitó conformar una comisión ad hoc para analizar los proyectos de leyes anticorrupción. El presidente de la Asamblea, Jorge Herrera alega que su creación dependerá de que se respeten los procedimientos internos
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, informó que se encuentra revisando la viabilidad legal de la solicitud presentada por la bancada Seguimos para crear una comisión ad hoc encargada de estudiar los proyectos de leyes anticorrupción presentados en julio pasado por el Procurador General de la Nación, Luis Gómez Rudy.
Herrera destacó que la creación de la comisión no está descartada, pero subrayó que cualquier decisión debe respetar la normativa vigente de la Comisión de Gobierno, donde actualmente se mantienen los proyectos.
“Estamos viendo todo el aspecto legal para que no vaya en contra de la normativa sobre la Comisión de Gobierno”, declaró el presidente del Legislativo a medios locales el día de ayer, enfatizando la necesidad de garantizar que la solicitud cumpla con los procedimientos internos y legales de la Asamblea.
El jefe del Órgano Legislativo señaló que la evaluación busca asegurar que la creación de la comisión no genere conflictos legales ni afecte la estructura de trabajo de la Comisión de Gobierno, presidida por el diputado del oficialista partido Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho.
Además, Herrera aclaró que si los proyectos son incluidos en el orden del día de la comisión correspondiente, la petición de la comisión ad hoc podría suspenderse automáticamente.
En contraste, el diputado José Pérez Barboni, de la bancada Seguimos, explicó a La Estrella de Panamá que la solicitud surge debido a la demora de 15 días en la revisión de los proyectos en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales. A juicio de Pérez Barboni, los proyectos de leyes han sido ignorados.
“Las iniciativas fueron ignoradas y no se ha incluido en el orden del día. Si Camacho decide incorporarlo, se suspendería nuestra solicitud; de lo contrario, seguiremos insistiendo en la creación de la comisión ad hoc”, indicó Barboni.
El diputado del Movimiento Otro Camino (MOCA) añadió que la demora podría obedecer a represalias contra el Procurador o a que el contenido del proyecto podría perjudicar intereses de allegados de algunos miembros de la comisión.
La bancada también fundamenta su petición en los artículos 6B y 75 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea, que permiten crear comisiones especiales para el estudio de iniciativas de interés nacional.
Los proyectos de leyes presentado por el procurador Gómez buscan reformar el Código Penal y el Código Procesal Penal con el objetivo de establecer una Ley General Anticorrupción, fortaleciendo los mecanismos legales de fiscalización y sanción frente a la corrupción en Panamá.
Según la bancada, es crucial que la Asamblea Nacional asuma un rol protagónico en la lucha contra la corrupción, evitando que la inacción o la demora afecten la percepción de la ciudadanía sobre la labor legislativa.
Hasta el momento, no se ha definido una fecha concreta para la instalación de la comisión ad hoc, y la decisión final dependerá de los criterios legales y administrativos que Herrera determine, en coordinación con los miembros de la Comisión de Gobierno.
Uno de los proyectos establece mecanimso para que el Ministerio Pública pueda realizar sus propios informes sobre irregularidades en el uso de fondos públicos y no depender de una auditoría de la Contraloría.
El diputado Camacho se ha referido al tema durante el periodo de incidencia del pleno de la Asamblea y ha sido claro en señalar que no actuará bajo presión. Como presidente de la Comisión de Gobierno, el diputado Camacho es responsable de establecer la agenda de la comisión.