Aspiraciones tempranas: ¿Qué agita a Realizando Metas con miras a las elecciones 2029?
- 22/09/2025 23:00
Tres años antes de las presidenciales 2029, a la sombra de Martinelli y Mulino se empiezan a agitar las aguas dentro del partido oficialista, entre diputados y empresarios
Pese a que las elecciones por la presidencia de la República aún están lejos, quienes pretenden llegar al Palacio de Las Garzas en 2029 ya lanzan sus cálculos y tejen sus estrategias bajo la idea de que la campaña electoral inicia el mismo día que se definió el resultado de los comicios anteriores.
El primero en disparar la bengala en el oficialismo, ha sido Alain Cedeño, diputado del Realizando Metas (RM). En un evento político con miembros del colectivo en Panamá Este el pasado domingo, confirmó que aspira ser el abanderado de RM.
“Si (el expresidente Ricardo) Martinelli no corre, corro yo (...) quién ha dicho que un pobre no puede correr (...) uno no tiene que ser millonario para ser presidente, vamos a romper ese paradigma”, lanzó el anuncio a quema ropa Cedeño en medio de aplausos de militantes de RM. ¿Arenga histriónica o estrategia a largo plazo?
La Estrella de Panamá conversó Cedeño, quien confirmó que su apuesta presidencial si está sobre la mesa y no es un asunto de cara a la galería. Eso sí, dejó claro, que no se presenta como una postura “antagonista” de Martinelli. “Siempre hay que tomarlo en cuenta, su apoyo es muy necesario para cualquier que quiera correr a la presidencia”.
Luis Eduardo Camacho, diputado y también dirigente de RM, considera que cualquier negociación sobre candidaturas presidenciales pasa por definir cúal será el rol que jugará Martinelli en el 2029. “Creo que esa discusión aún está lejos, pero el liderazgo de Martinelli en el partido y en el país es indiscutible. Luego de ser 14 años de ser perseguido políticamente y exiliado, está más vigente que nunca”, señaló a este medio.
En opinión de Camacho, las conversaciones dentro de RM sobre este tema, están signadas además por el futuro del político del propio Martinelli, fundador de RM y asilado en Colombia tras ser condenado a 10 años de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business. “Si logramos revocar esa condena política y él mantiene su deseo de aspirar, ¿quién va a poder competir contra él? En el caso de que no se pueda revocar, él endosaría su apoyo a alguien. Martinelli es un factor electoral dentro y fuera del partido”.
Además de Cedeño, otro de los nombres que han surgido es el del joven empresario David Virzi, ligado al negocio ganadero y con una presencia activa en redes sociales. Tampoco son los únicos aspirantes que están avanzando conversaciones en el partido sobre sus aspiraciones, señaló una fuente del colectivo, sobre en medio de un descontento de ciertas facciones en RM tras la victoria de José Raúl Mulino.
Este diario conoció que el partido, sobre todo en un sector de las bases, persiste ese malestar por considerarse “excluidos” del gobierno de Mulino, en un contexto de tensión entre grupos mulinistas y martinelista. Una batalla que se centró en el primer año de gestión sobre el reparto de cargos en las instituciones, con quejas de que solo se ha beneficiado a grupos ajenos al partido e incluso a “adversarios” de Martinelli.
Más allá de los ejercicios prospectivos, para Cedeño, las negociaciones de candidatos de RM deben ser dirigidas por miembros con “trayectoria y trabajo” en el colectivo. “La militancia del partido es la que pone los votos, eso no se puede dejar de lado”, acotó .
Fuera de RM, por el momento se conoce que entre los políticos que formalmente han adelantado que correrán en las presidenciales de 2029 están: Ricardo Lombana del Movimiento Otro Camino y el expresidente Martin Torrijos, que anunció la creación de un nuevo colectivo tras renunciar al Partido Revolucionario Democrático.