Balbina Herrera, nueva secretaria general; Robinson gana el primer pulso en el PRD

Balbina Herrera se convierte en la primera mujer secretaria general del PRD. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
El presidente del PRD, Benicio Robinson, llamo a la unidad en el colectivo. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
  • 24/11/2025 00:45

Las figuras cercanas al presidente del partido, Benicio Robinson, obtuvieron todos los cargos en disputa. Balbina Herrera llamó a “unir” el PRD y confirmó que no será un partido visagra

La tarde de este domingo cayó sobre el Partido Revolucionario Democrático (PRD) el aire tenso de las definiciones. En unas elecciones parciales que buscaban renovar cinco de los diez cargos de su dirección, Balbina Herrera terminó alzándose con la secretaría general, en el primer proceso interno tras los catastróficos resultados de los comicios de 2024. La jornada, más que una simple votación, marcó la consolidación de la corriente del diputado Benicio Robinson, presidente del colectivo.

En el Hotel Playa Bonita en Veracruz, llegaron 302 directores nacionales para elegir a los reemplazos en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), luego de una serie de renuncias que habían dejado vacantes clave. Aunque el sistema exigía votar por cargos individuales, la dinámica pronto reveló un duelo entre bloques: de un lado, Robinson; del otro, Pedro Miguel González, férreo crítico de la cúpula, quien aspiraba también a la secretaría general.

“Después de 18 meses el PRD se encuentra estancado, paralizado. El partido más grande del país, que tiene más de 600 mil personas, no juega el rol que tiene que empezar a jugar. Un rol de oposición frente a un gobierno impopular y de elites, que está en contra de los sectores populares”, dijo Gózalez, cuyo plan según adelantó, era impulsar que el Directorio Nacional convocara un adelanto del Congreso Nacional extraordinario, la máxima instancia del partido y que implicaría una renovación total de las estructuras del colectivo.

Cuando se abrió las urnas, en un largo conteo con retrasos, el registro dejó en evidencia la diferencia del pulso: González obtuvo 104 votos, mientras Herrera se impuso con 188 apoyos del Directorio Nacional. Tras conocerse el resultado, González se retiró sin dar declaraciones.

En la víspera, Robinson había trazado líneas duras frente a sus detractores, en especial tras las acusaciones de su copartidario y exdiputado Javier Ortega, quien lo había llamado “capo” en la dirigencia del PRD. La respuesta no se hizo esperar: “Este capo si a salido (electo) por 45 años, significa que este capo en (la provincia de) Bocas del Toro la gente lo quiere”, lanzó, encendiendo aún más los ánimos antes de la votación.

La apuesta de Robinson terminó arrasando en todos los cargos en disputa. Para la primera vicepresidencia, el exalcalde capitalino José Luis Fábrega se impuso frente a Aura Mora, compañero de la propuesta de González. En ese mismo espacio competía Bernardo Meneses, exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), hoy detenido preventivamente en La Nueva Joya bajo señalamientos de presuntas irregularidades durante su administración.

La segunda vicepresidencia fue para Jesenka Espinoza, alcaldesa de Boquerón, Chiriquí, quien dejó atrás a Emiliy Mora, figura cercana de González. También los diputados Raphael Buchana y Arquesio Arias —ambos del ala de Robinson— se alzaron con la primera subsecretaría y la sexta subsecretaría, respectivamente.

Herrera, histórica dirigente perredista y exministra de Vivienda, llegó a la contienda casi sobre la hora. Su postulación fue posible tras la retirada de Mitchel Doens, candidato original del bloque de Robinson, quien por motivos de salud cedió su lugar.

Al cierre de la jornada, Robinson apareció con gesto sereno y declaró: “Ya estamos nuevamente los miembros del CEN para llevar el compromiso que hemos adquirido el día de hoy, la renovación del partido para 2027, donde tenemos que prepararnos para el 2029.”

Herrera, en un tono conciliador, tomó luego la palabra. Llamó a la “reconciliación” y a “reconectar” con los “sectores sociales” del país. “No estamos aquí para pelearnos con nadie, sino para trabajar (...) el PRD no va ser partido visagra ni secundones”, afirmó, marcando su posición.

También exigió al gobierno una postura “clara” frente a las presiones de Estados Unidos y el Canal: “de repente no sabemos si somos subalternos o somos socios, somos dos países que nos tenemos que respetar”, sostuvo.

Igualmente se refirió a la confesión del presidente Mulino sobre amenazas a los magistrados del Tribunal Electoral en 2024. “Esperamos al presidente de la República pueda rectificar, con un tema tan delicado como la instituciones democrática, hacemos un llamado respetuoso pero enérgico”, acotó.

Balbina Herrera
secretaria general electa del PRD
Lo primero es reconciliarnos, pasar el duelo y la pérdida de la campaña electoral de 2024. La oposición se va hacer desde el momento en que estemos consolidados”