Política

Diputado Pérez Barboni sobre el Seguro Social: ‘No votaría a favor de derogar la Ley 462’

Diputado José Pérez Barboni durante una sesión en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional. Archivo | La Estrella de Panamá
  • 02/05/2025 16:40

El diputado de Moca respalda la nueva ley de la Caja de Seguro Social y rechazará su derogación si se convocan a sesiones extraordinarias en la Asamblea

El diputado del Movimiento Otro Camino (Moca), José Pérez Barboni, confirmó que de volver la discusión sobre la Caja de Seguro Social (CSS) a la Asamblea Nacional, este no respaldaría una posible derogación de la Ley 462.

Yo no votaría a favor de la derogación de la Ley 462. La derogación, tanto de la Ley 462 como del tema minero y la moratoria, es totalmente competencia de la Asamblea Nacional. Aquí es donde la Asamblea tiene que amarrarse la correa y legislar en base a estos temas, porque nos corresponde”, señaló Pérez Barboni ante la pregunta sobre su postura, en caso de llamarse a sesiones extraordinarias para ver ese tema.

El rechazo a esta normativa se encuentra entre los principales reclamos de los gremios docentes y sindicatos, que se mantiene en huelga desde el pasado 23 de abril y que señalan que las reformas del gobierno abren las puertas a la privatización de la entidad y cuestionan el esquema de cuentas individuales del gobierno, que consideran generará jubilaciones de hambre. En su mayoría, plantean volver a un modelo de reparto de beneficio definido -sistema solidario-. Estos cuestionamientos son calificados como “mentiras” por el Ejecutivo.

Hay elementos que se respetaron de todos los movimientos sociales. Primero no se aumentó la edad de jubilación (...) logramos mejorar el abanico de inversiones que tiene la institución, por fin la institución puede tener mejor rendimiento para todos los asegurados”, sostuvo el diputado en una entrevista para el medio Panamá En Directo.

Pérez Baboni también cuestionó los métodos de protestas de los gremios magisteriales, sobre las afectaciones a los alumnos y señaló que en la dirigencia en estos grupos “no hay intensión de querer ayudar a los estudiantes”.

La Ley, sancionada por el presidente José Raúl Mulino el pasado 18 de marzo, fue aprobada por la Asamblea con los votos favorables de los diputados de Cambio Democrático, Realizando Metas, Panameñismo, parte de Vamos y Moca. Los diputados del Partido Revolucionario Democrático y otra facción de Vamos rechazaron la reforma.

Por su parte, el presidente de Moca, el excandidato a la Presidencia, Ricardo Lombana ha cuestionado la Ley 462 y considera que, de ser por él, habría votado en contra.