Política

Diputados aproximan posturas ante elección en la Asamblea

La Asamblea Nacional arranca su nueva legislatura el próximo 1 de julio. Archivo | La Estrella de Panamá
  • 06/05/2025 00:00

Partidos y bancadas avanzan conversaciones sobre la correlación de fuerzas que definirá la próxima junta directiva del Legislativo. El diputado Alaín Cedeño fue el primero en confirmar sus aspiraciones de presidir la Asamblea

A escasos días del cierre de la segunda legislatura del primer periodo de sesiones ordinarias en la Asamblea Nacional, ya se empiezan a mover las fichas y posturas a lo interno del hemiciclo, de cara a la elección de su nueva junta directiva

Con varios candidatos potenciales que aspiran a presidir el Legislativo, a la fecha solo el diputado Alaín Cedeño Herrera, del oficialista partido Realizando Metas (RM), ha formalizado sus aspiraciones para estar al frente de la institución.

El diputado confirmó a La Estrella de Panamá que busca la presidencia, aunque aseguró que la propuesta de RM se trabajará primero en una reunión para los próximos días, que ya adelantó en sus redes sociales el presidente del colectivo, el exmandatario Ricardo Martinelli.

“El tema de la Asamblea tiene que ver con los consensos y eso es algo que vamos a discutir”, dijo Cedeño Herrera, quien indicó que espera se dibuje allí la estrategia del partido y los posibles puentes con las otras bancadas al momento de votar el próximo 1 de julio, cuando se instale la nueva legislatura.

Durante esa reunión también se discutirá el futuro de la presidencia de RM, que hasta ahora mantiene Martinelli, asilado en la Embajada de Nicaragua desde febrero de 2024 tras ser condenado por el caso New Business.

Desde la bancada de la coalición Vamos el tenor es el mismo, en el que también se avanzan acercamientos internos para enfrentar la votación de la junta directiva, sin descartar volver a presentar una candidatura propia. Una táctica que les ahorró negociar con el resto de los partidos, a los que han cuestionado duramente, pero los dejó sin ningún presidente en las comisiones permanentes de la Asamblea.

“Estamos prontos a tener una reunión para definir nuestra postura al respecto, incluyendo la escogencia de nuestro jefe de bancada, ya sea que se mantenga la diputada Janine Prado o asuma otra figura”, indicó a este diario el diputado Lenin Ulate, de Vamos.

Ulate subrayó que la legislatura que pasó les ha permitido “conocerse mejor” y ver los puntos de consenso y aquellos en los que hay diferencias, como quedó demostrado en la votación de la Ley 462 sobre la Caja de Seguro Social, en la que la coalición votó dividida.

“Algo que ha caracterizado al grupo es que cada uno tiene su capacidad de proyectar su punto de vista, pero al final siempre existe un consenso para tomar una decisión”, resaltó.

Este medio conoció que algunos diputados del Partido Panameñista, así como de Cambio Democrático también avanzan conversaciones a lo interno de sus colectivos, aunque sin proponer una candidato por el momento, optando por el momento por respaldar candidaturas de otras bancadas.

¿Qué va pasar con los grupos parlamentarios pequeños? Para el diputado Ernesto Cedeño Alvarado, independiente ligado al Movimiento Otro Camino (MOCA), las fuerzas minoritarias podrían hacer la diferencia, dado que el panorama político ha cambiado de enero a la fecha, incluyendo la actual coyuntura de protestas.

“El hecho de que uno apoyó a alguien en la primera legislatura no quiere decir que va a repetir ese apoyo. Parte de la discusión sobre la votación no es solo la candidatura, sino también los proyectos que más adelante se puedan acordar como la reforma al reglamento interno”, sostuvo el diputado.

Además de Cedeño Herrera, por RM también estaría sobre la mesa la posible candidatura del diputado Ronald De Gracia y la actual presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, que de acuerdo con fuente legislativa tendría interés de buscar la reelección.

En tanto, desde el Partido Revolucionario Democrático se habla de una propuesta no oficial de Crispiano Adames para la presidencia.

Igual desde el sector independiente, fuentes cercanas a Vamos comentaron que todavía se trabaja en buscar “limar las asperezas” tras las heridas que dejó el debate de la CSS. De allí que no se descartarían votos cruzados y conversaciones con otras bancadas para asegurar espacios en las comisiones.