Política

Asamblea aprueba adecuación al Convenio de Budapest sobre los delitos cibernéticos

Diputada Yarelis Rodríguez, proponente del proyecto.
  • 15/07/2025 00:00

La norma, incluye dentro de su articulado penalidades a quien difunda sin consentimiento contenido íntimo

El proyecto de ley N.º 61 que introduce medidas contra la ciberdelincuencia, que incluye la adecuación del Convenio de Budapest -sobre cibercriminalidad- de 2013 a la regulación procesal y penal panameña, fue aprobado ayer lunes por el pleno de la Asamblea Nacional

Se trata de una propuesta que incluye nuevos tipos penales como el acoso a menores por medios digitales, el uso no autorizado de tecnología de la información o la interceptación ilícita de datos.

Inicialmente, eran tres proyectos de ley, uno propuesto por el Ministerio Público (MP) y otros dos por dos diputados, propuestos en octubre de 2024. Tras unificarse en uno solo, fue aprobado por la Asamblea y después objetado por el Ejecutivo. Luego de volver al Legislativo, este decidió aprobarlo por insistencia.

La diputada Yarelis Rodríguez, quien se sumó a la iniciativa que inicial del MP, explicó que tras el veto del presidente José Raúl Mulino sobre cuatro artículos de la propuesta, se consensuaron cuatro de estos, pero en uno no hubo acuerdo.

“Un artículo lo mantuvimos como se definió en la Asamblea (...) el presidente de la República quería mantenerlo como un delito contra el honor y nosotros en la Asamblea nos mantenemos que es un delito contra el derecho a la intimidad”, explicó Rodríguez, diputada de la coalición Vamos.

Esta nueva ley modifica el Código Penal y, según sus proponentes, es un avance significativo en la protección de la seguridad y privacidad de las personas en entornos digitales.

“Entendemos el miedo, la rabia y la sensación de vulnerabilidad que dejan. Por demasiado tiempo, la impunidad ha sido un refugio para los agresores, y el entorno digital un campo de batalla para la intimidad. Pero hoy eso empieza a cambiar”, dijo.