Fuero penal electoral bloquea avance de la Reforma Electoral
- 04/10/2025 00:00
La falta de claridad sobre las competencias de la Fiscalía Electoral paraliza la discusión del fuero penal, dejando en evidencia riesgos de conflictos recurrentes y afectando la confianza ciudadana en la transparencia electoral
La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) enfrenta un estancamiento en la discusión de su cuarto bloque de reformas, que incluye el fuero penal electoral y el proceso electoral.
El retraso evidencia un conflicto institucional sobre el derecho a voto de la Fiscalía General Electoral (FGE), que según representantes de Libre Postulación ha provocado la pérdida de “casi tres sesiones” de trabajo.
El punto crítico se centró en la votación del artículo 305 del Código Electoral, vinculado al fuero penal, cuyo voto fue impugnado por Alma Lorena Cortés Aguilar, representante del partido Realizando Metas (RM).
RM presentó un escrito titulado “Incidente por el ilegal ejercicio del voto de la representante de la Fiscalía Electoral en la Comisión de Reformas Electorales”, buscando declarar nulo el voto de la fiscal Ana Raquel Santa María.
El argumento central sostenía que el tema no correspondía a las funciones de la FGE y que su participación violaba el Decreto 2 del 12 de febrero de 2025 y los artículos 17 y 32 de la Constitución.
El magistrado presidente de la CNRE, Narciso Arellano, desestimó la solicitud, subrayando que la comisión no ejerce funciones jurisdiccionales.
“En la comisión no se está juzgando a nadie... este escrito no es procedente”, aseguró.
No obstante, recordó que el reglamento interno contempla la figura de reconsideración del voto, lo que permitiría discutir nuevamente el Artículo 305 si se logra un quórum calificado, como si no hubiera sido aprobado previamente.
La Ley 232 de 2021 y el Decreto N° 2 de 2025 establecen que la FGE solo tiene derecho a voto “en los temas que guarden relación con sus funciones”, pero no especifican cuáles son esos temas.
El magistrado presidente describió la situación como una “norma gris” enfatizando que la CNRE no puede reglamentar las competencias de la FGE.
“No es competencia de esta Comisión de Reformas Electorales decir en qué temas ustedes son competentes... hace falta que la fiscalía reglamente su propia ley”.
El magistrado Guerra, del TE, coincidió en que, específicamente sobre el Artículo 305, la FGE no debía votar, ya que la controversia sobre el levantamiento del fuero penal ante jueces administrativos no pasa por su intervención.
La FGE, por su parte, sostiene que su mandato constitucional le permite garantizar los derechos políticos de los ciudadanos.
Para evitar bloqueos futuros, la FGE se comprometió a elaborar un listado detallado de los artículos del Cuarto Bloque donde considera que puede ejercer voto, que será consensuado con el Tribunal Electoral y presentado al Presidente de la CNRE. Esta medida busca delimitar competencias y garantizar que la comisión pueda avanzar en su agenda sin repetir el conflicto con cada artículo.
El Magistrado Presidente cerró la sesión señalando: “Una vez reciba ese listado lo compartiremos. Esperemos que podamos lograrlo lo más pronto posible”.