La jugada del PRD para ‘renovarse’
- 31/07/2025 00:00
La cúpula de partido debía cambiar en septiembre. Ahora será en otra fecha y no todos saldrán del cargo. La promesa de cambios a lo interno del Partido Revolucionario Democrático (PRD), tras los catastróficos resultados en las elecciones generales de 2024, podría caer en letra muerta de cara a la elección del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Este miércoles, la Comisión Nacional de Elección del partido señaló al Tribunal Electoral (TE) de asumir una “interpretación del proceso interno” del colectivo, y que esto habría “impedido” cumplir con el calendario electoral, en el que se espera para septiembre próximo la elección del nuevo CEN transitorio.
Sin embargo, ahora el calendario podría variar y aunque los altos cargos del PRD dijeron que darían un paso al costado, en la práctica solamente cinco de diez formalizaron su renuncia; lo que plantearía cambios solo para la mitad de la cúpula del partido y sin incluir al presidente, el diputado Benicio Robinson.
En octubre de 2024, el CEN aprobó la renovación anticipada, donde la cúpula del partido dijo que pondría “sus cargos a disposición” y se esperaba que presentaran su renuncia. Sin embargo, solo cuatro miembros oficializaron su salida: el diputado Crispiano Adames (primer vicepresidente); Rubén De León, secretario general; la exministra de Trabajo Doris Zapata (primera subsecretaria) y Edgardo Zurdo (sexto subsecretario). Precedentes en el partido abrirían el compás para una renovación parcial, pero una renuncia inesperada, la del exministro de Vivienda Rogelio Paredes (segundo vicepresidente), dejaría al CEN con solo cinco miembros, lo que es interpretado por algunos abogados del PRD como una pérdida de la mayoría en este organismo directivo y por ende corresponde una renovación total del CEN.
En la conferencia, este medio consultó a Orlando Barría, presidente de la Comisión Nacional Electoral -ente encargado de organizar el proceso-, sobre las figuras que han renunciado y las que no, pero este indicó que se informará más adelante. También se preguntó cuáles serían las supuesta objeciones del TE, pero Barría lo precisó, asegurando había sido una comunicación “verbal” y que solicitarán una versión por escrito. Barría aseguró que esta renovación parcial es “legal” y estaría “apegada” a los estatutos.
La Estrella de Panamá conoció que, a la fecha, no han presentado sus renuncias: el exrepresentante de San Francisco, Carlos Pérez Herrera (segundo vicepresidente), el diputado Raúl Pineda, Julio Mendoza, Ricardo Torres y el propio Robinson. Una estrategia que, según fuentes en el partido, buscaría mantener el statu quo en el PRD.
El entuerto en el PRD coincide con un pronunciamiento para todos los partidos políticos, este sí oficial y por escrito, del Tribunal Electoral, en el que reitera a los colectivos que están renovando sus autoridades a “cumplir con lo establecido en el Código Electoral, los Decretos Reglamentarios y sus Estatutos”. Fuentes ligadas al Tribunal indicaron que dicha comunicación, aunque no hacía referencia directa al PRD, estaría motivada por el tira y afloja en ese partido.
El PRD, fundado en 1979 y el partido más numeroso del país, luego de quedar quinto en las elecciones presidenciales de 2024, ha sufrido un desplome en su membresía, en medio de críticas de distintos sectores a lo interno que piden una renovación y que este asuma mayor beligerancia en la oposición.
La promesa de cambios a lo interno del Partido Revolucionario Democrático (PRD), tras los catastróficos resultados en las elecciones generales de 2024, podría caer en letra muerta de cara a la elección del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Este miércoles, la Comisión Nacional de Elección del partido señaló al Tribunal Electoral (TE) de asumir una “interpretación del proceso interno” del colectivo, y que esto habría “impedido” cumplir con el calendario electoral, en el que se espera para septiembre próximo la elección del nuevo CEN transitorio.
Sin embargo, ahora el calendario podría variar y aunque los altos cargos del PRD dijeron que darían un paso al costado, en la práctica solamente cinco de diez formalizaron su renuncia; lo que plantearía cambios solo para la mitad de la cúpula del partido y sin incluir al presidente, el diputado Benicio Robinson.
En octubre de 2024, el CEN aprobó la renovación anticipada, donde la cúpula del partido dijo que pondría “sus cargos a disposición” y se esperaba que presentaran su renuncia. Sin embargo, solo cuatro miembros oficializaron su salida: el diputado Crispiano Adames (primer vicepresidente); Rubén De León, secretario general; la exministra de Trabajo Doris Zapata (primera subsecretaria) y Edgardo Zurdo (sexto subsecretario). Precedentes en el partido abrirían el compás para una renovación parcial, pero una renuncia inesperada, la del exministro de Vivienda Rogelio Paredes (segundo vicepresidente), dejaría al CEN con solo cinco miembros, lo que es interpretado por algunos abogados del PRD como una pérdida de la mayoría en este organismo directivo y por ende corresponde una renovación total del CEN.
En la conferencia, este medio consultó a Orlando Barría, presidente de la Comisión Nacional Electoral -ente encargado de organizar el proceso-, sobre las figuras que han renunciado y las que no, pero este indicó que se informará más adelante. También se preguntó cuáles serían las supuesta objeciones del TE, pero Barría lo precisó, asegurando había sido una comunicación “verbal” y que solicitarán una versión por escrito. Barría aseguró que esta renovación parcial es “legal” y estaría “apegada” a los estatutos.
La Estrella de Panamá conoció que, a la fecha, no han presentado sus renuncias: el exrepresentante de San Francisco, Carlos Pérez Herrera (segundo vicepresidente), el diputado Raúl Pineda, Julio Mendoza, Ricardo Torres y el propio Robinson. Una estrategia que, según fuentes en el partido, buscaría mantener el statu quo en el PRD.
El entuerto en el PRD coincide con un pronunciamiento para todos los partidos políticos, este sí oficial y por escrito, del Tribunal Electoral, en el que reitera a los colectivos que están renovando sus autoridades a “cumplir con lo establecido en el Código Electoral, los Decretos Reglamentarios y sus Estatutos”. Fuentes ligadas al Tribunal indicaron que dicha comunicación, aunque no hacía referencia directa al PRD, estaría motivada por el tira y afloja en ese partido.
El PRD, fundado en 1979 y el partido más numeroso del país, luego de quedar quinto en las elecciones presidenciales de 2024, ha sufrido un desplome en su membresía, en medio de críticas de distintos sectores a lo interno que piden una renovación y que este asuma mayor beligerancia en la oposición.