La polémica por las reformas sobre la libre postulación en las elecciones generales
- 18/11/2025 00:00
En la Comisión de Reformas Electorales se ha aprobado una serie de reformas relacionadas con la libre postulación que ha desatado un debate dentro y fuera del Tribunal Electoral. En la Asamblea Nacional ya se han adelantado algunas posturas
Los cambios al Código Electoral aprobados en la Comisión de Reformas Electorales en las últimas sesiones, relacionados con la libre postulación, han generado un acalorado debate, al punto de que una de las bancadas legislativas adelantó criterio sobre su decisión cuando el paquete de reformas llegue a la Asamblea Nacional.
Los magistrados del Tribunal Electoral, que actúan como árbitros en los debates de la Comisión, dejaron sentado que una de las reformas introducidas sobre la libre postulación podría ser demandada ante la Corte Suprema de Justicia.
Entre las reformas aprobadas están la reducción del tiempo para la recolección de firmas, el aumento en la cantidad de firmas necesarias para optar por una candidatura independiente y la renuncia tácita al partido político de un adherente que firme una candidatura por la libre postulación.
También se aprobó que, para ser candidato por la libre postulación, no se puede estar inscrito en un partido político por lo menos un año antes de la fecha de presentación de la solicitud para iniciar la recolección de firmas. Todo esto está relacionado con el artículo 365 del Código Electoral, que regula las candidaturas por libre postulación.
La renuncia tácita a los partidos políticos por apoyar una candidatura independiente es uno de los puntos que ha generado críticas. La bancada legislativa Seguimos, conformada por diputados del Movimiento Otro Camino y un diputado independiente, adelantó que no aprobará este punto cuando el paquete de reformas electorales llegue a la Asamblea Nacional.
“Esta medida constituye una restricción injustificada a la participación ciudadana. Las firmas de respaldo no pueden interpretarse como una desvinculación automática de un colectivo político, ni deben convertirse en un mecanismo que limite el derecho de cualquier persona a aspirar o apoyar una candidatura independiente”, señaló la bancada en un comunicado.
Manifestó su preocupación por las propuestas aprobadas en la Comisión de Reformas Electorales y reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la democracia. Alegó que, como bancada legislativa, evaluarán con “rigor” cualquier propuesta que llegue a la Asamblea. “No respaldaremos disposiciones que reduzcan las garantías de libre postulación en los procesos electorales”, recalcó.
El exalcalde y presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, también se refirió al tema ayer en su cuenta de X, donde anunció la publicación de una serie de videos para explicar lo que se discute en la Comisión de Reformas Electorales. A su juicio, se quiere generar un debate de “buenos contra malos” para obviar el fondo de la discusión, porque existen argumentos a favor y en contra de los temas. Dijo que los impulsores de la libre postulación buscan “victimizarse”.
El exdiputado y uno de los líderes del movimiento Vamos, Juan Diego Vásquez, señaló que la medida de la renuncia tácita limita la participación ciudadana y que los partidos políticos “quieren ganar la elección antes del día de la elección”, porque buscan garantizar que haya menos candidatos. En declaraciones a TVN Canal 2, recalcó que una medida que busca reducir la participación ciudadana va en contra de la democracia.
El partido Movimiento Otro Camino (MOCA), que se abstuvo de votar en lo relacionado con la renuncia tácita, también se pronunció en contra de las propuestas en un comunicado. Afirmó que no apoyará ninguna iniciativa que limite el derecho de los ciudadanos a contar con una oferta electoral más diversificada. Al mismo tiempo, dejó sentado que respalda las propuestas que obligan a los adherentes de partidos políticos a renunciar al colectivo si buscan una candidatura por la libre postulación, así como la que impide que un candidato por libre postulación utilice el mismo nombre, distintivo o casilla como si se tratara de un partido político.
Antes de la votación sobre la renuncia tácita, el magistrado del Tribunal Electoral, Luis Guerra, advirtió sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto a este tema.
Las propuestas aprobadas en la Comisión de Reformas aumentan la cantidad de firmas de respaldo que debe conseguir un candidato por la libre postulación del 2% al 3% de los votos válidos emitidos en la última elección, según el cargo y la circunscripción.