Magistrado Juncá rechaza reformas a independientes

El magistrado del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá. Archivo | La Estrella de Panamá
  • 17/11/2025 00:00

Juncá señaló que ni el Tribunal Electoral ni la Comisión pueden “legislar en contra del criterio de justicia”

El magistrado del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá se pronunció a favor de garantizar condiciones equitativas para los precandidatos por la libre postulación, advirtiendo que las recientes decisiones adoptadas en la Mesa de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) representa “un retroceso en nuestra democracia.”

Durante los desfiles patrios del “Día de los Valores”, Juncá reaccionó a los cambios aprobados en la CNRE , donde, con nueve votos a favor, se avaló un paquete de reformas que endurece los requisitos para las candidaturas independientes.

Las nuevas disposiciones aumentan el porcentaje de firmas exigidas, reducen a seis meses el tiempo para recolectarlas y establecen que los miembros de un partido que firmen a favor de un aspirante independiente quedarán automáticamente como renunciantes a su colectivo.

En sus declaraciones, el magistrado expresó su desacuerdo con parte de lo actuado en la mesa técnica:

“Tristemente yo debo decir no pudo estar de acuerdo con ellas. Este es un tema que yo pienso que los magistrados tenemos que ver”, señaló, reiterando que lleva una década insistiendo en que “todos los panameños son iguales ante la ley”.

Juncá señaló que ni el Tribunal Electoral ni la Comisión pueden “legislar en contra del criterio de justicia”. Para él, adoptar medidas que dificulten la participación ciudadana fuera de los partidos políticos contradice principios democráticos fundamentales.

“Ir en contra de la pluralidad es un retroceso en nuestra democracia”, advirtió, subrayando que la justicia electoral implica dar igualdad de condiciones a todos los aspirantes.

Sus declaraciones coincidieron con la conmemoración del Día Internacional de los Valores, jornada en la que recalcó que uno de esos valores es precisamente la justicia electoral: “Tiene que ser justicia electoral para todos”, insistió.

¿Qué establecen las reformas aprobadas por la CNRE?

Las reformas aprobadas por la CNRE incluyen la fijación del 31 de agosto del año previo a las elecciones como fecha límite para que los precandidatos reúnan las firmas de respaldo. El requisito se establece en un mínimo equivalente al 3% de los votos válidos de la última elección, ajustado según el cargo y la circunscripción.

Para la candidatura presidencial, esta cifra asciende a 68,255 firmas, el mismo número que exigirá la ley para la constitución de un nuevo partido político. Y, se avaló avaló que cualquier militante que respalde a un aspirante por libre postulación será considerado como renunciante automático a su partido.