La nota más alta fue 4,1 al ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares.
Todo el Gabinete de José Raúl Mulino recibió mala nota durante la última encuesta Vea Panamá, de La Estrella de Panamá, elaborada por la encuestadora Prodigious Consulting entre el 22 y 25 de junio de 2025. La encuesta fue presentada a 1.512 personas en ocho provincias alrededor del país, con la excepción de Bocas del Toro y Darién. El margen de error es 2,5 %.
En una escala del 1 al 10, ningún ministro llegó siquiera al 5. La nota más alta fue 4,1 al ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares. En su caso, esto representa una caída del 5,5 que recibió en marzo.
Le sigue en la lista el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, con un 4 pelado, bajando también del 5,8 de la última medición.El podio de los menos malos lo completa la ministra de Cultura, Maruja Herrera, con 3,9, bajando del 5 registrado en marzo.Uno de solo dos ministros que mejoró, aunque apenas unos puntos decimales respecto a la última medición, fue el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo que pasó de 3,4 puntos a 3,7.
Empatados con Boyd Galindo están el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó; el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha. A diferencia de Boyd Galindo, las notas de los demás se han desplomado en cada medición, especialmente comparadas con enero de 2025.
Moltó pasó de 6,7 en enero a 4,8 en marzo y finalmente 3,7 en julio. Icaza siguió una trayectoria similar, empezando en 6,8, pasando a 4,6 antes de aterrizar en 3,7. Martínez-Acha pasó de ser uno de los ministros con mejor calificación en enero, con 7,6, a un 5 en marzo y 3,7 en julio. El ministro de Seguridad, Frank Ábrego, se encuentra cerca con 3,6 en julio. Su caída fue más suave, su mejor nota fue 4,2 en marzo.
Además de Galindo, hay otro ministro cuya nota mejoró. Se trata de José Luis Andrade, ministro de Obras Públicas. Andrade tiene una nota aún más baja, con 3,6. Pero es el único con una lenta pero segura trayectoria ascendente. Su primer puntaje fue de 2,6, luego subió a 3,2 y ahora es 3,6.
Andrade supera así al ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, quien ha seguido el camino opuesto cayendo de 5,5 en enero a 4,6 en marzo y 3,5 en julio. Los tres últimos puestos se los llevan el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, con 3,5; la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz con 3,4, y la nota más baja va para la ministra de Educación, Lucy Molinar, con 3,2.