Martinelli, el laberinto de un asilo y la opción colombiana
- 09/05/2025 12:55
Tras el fracaso del viaje a Nicaragua, el entuerto por el futuro del exmandatario podria terminar en manos de Gustavo Petro El expresidente de la República, Ricardo Martinelli, tendría entre sus manos una propuesta para salir de la embajada de Nicaragua en Panamá. La Estrella de Panamá conversó con varias fuentes que han confirmado que el gobierno de Gustavo Petro estaría dispuesto a recibir el exmandatario en calidad de tercer país por su asilo que otorgó Nicaragua.
La posibilidad de que Martinelli viaje a Colombia surgió durante la reunión bilateral cuando Gustavo Petro visitó el país el pasado 28 de marzo.
Martinelli se ha mostrado renuente en aceptar esta propuesta como una salida para abandonar la embajada de Nicaragua. La razón es porque el próximo año se realizan elecciones presidenciales en Colombia y la posibilidad de que el oficialismo se reelija son mínimas, por lo tanto el futuro del exmandatario en el país suramericano quedaría a lo que defina el próximo gobierno colombiano.
El expresidente se asiló el 7 de febrero de 2024 en la embajada de Nicaragua, luego que fue condenado a 10 años y ocho meses por el delito de blanqueo de capital por el caso New Business relacionado con la compra de la Editora Panamá America, que edita los diarios Panamá América y Crítica durante su gobierno (2009 – 2014). El entonces gobierno de Laurentino Cortizo se negó otorgar el salvoconducto para que Martinelli pudiera salir hacia Nicaragua y cumplir con su asilo en el país gobernado por la pareja Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Martinelli era el candidato a la presidencia de la República por el partido Realizando Metas y su compañero de fórmula era el, ahora, presidente José Raúl Mulino, sin embargo, seis días antes de su asilo, su sentencia quedó en firme, por lo tanto inhabilitado para estar en la papeleta presidencial en las elecciones del 5 de mayo. Mulino en calidad de candidato a la vicepresidencia de la Presidencia fue habilitado por el Tribunal Electoral para correr como candidato presidencial. Desde entonces, el expresidente ha estado opinando en sus redes sociales sobre temas políticos y sociales de Panamá, además de reuniones políticas dentro de la sede diplomática. Mulino, incluso, lo visitó en la embajada ese domingo 5 de mayo.
El pasado 27 de marzo, la Cancillería otorgó el salvoconducto a Martinelli para que viajara a Nicaragua, sin embargo, una alerta internacional solicitada a la Interpol terminó por frenar su salida de la sede diplomática.
Sin embargo, las fuentes consultadas por La Estrella de Panamá coinciden en que el exmadantario nunca tuvo intención de viajar a Nicaragua, incluso solicitó al gobierno Ortega – Murillo entorpecer el salvoconducto. Su intención, desde un principio, siempre fue viajar a Italia. Ahora, alegan las fuentes, Martinelli se quiere quedar en la sede diplomática nicaragüense, es decir en Panamá.
El expresidente de la República, Ricardo Martinelli, tendría entre sus manos una propuesta para salir de la embajada de Nicaragua en Panamá. La Estrella de Panamá conversó con varias fuentes que han confirmado que el gobierno de Gustavo Petro estaría dispuesto a recibir el exmandatario en calidad de tercer país por su asilo que otorgó Nicaragua.
La posibilidad de que Martinelli viaje a Colombia surgió durante la reunión bilateral cuando Gustavo Petro visitó el país el pasado 28 de marzo.
Martinelli se ha mostrado renuente en aceptar esta propuesta como una salida para abandonar la embajada de Nicaragua. La razón es porque el próximo año se realizan elecciones presidenciales en Colombia y la posibilidad de que el oficialismo se reelija son mínimas, por lo tanto el futuro del exmandatario en el país suramericano quedaría a lo que defina el próximo gobierno colombiano.
El expresidente se asiló el 7 de febrero de 2024 en la embajada de Nicaragua, luego que fue condenado a 10 años y ocho meses por el delito de blanqueo de capital por el caso New Business relacionado con la compra de la Editora Panamá America, que edita los diarios Panamá América y Crítica durante su gobierno (2009 – 2014). El entonces gobierno de Laurentino Cortizo se negó otorgar el salvoconducto para que Martinelli pudiera salir hacia Nicaragua y cumplir con su asilo en el país gobernado por la pareja Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Martinelli era el candidato a la presidencia de la República por el partido Realizando Metas y su compañero de fórmula era el, ahora, presidente José Raúl Mulino, sin embargo, seis días antes de su asilo, su sentencia quedó en firme, por lo tanto inhabilitado para estar en la papeleta presidencial en las elecciones del 5 de mayo. Mulino en calidad de candidato a la vicepresidencia de la Presidencia fue habilitado por el Tribunal Electoral para correr como candidato presidencial. Desde entonces, el expresidente ha estado opinando en sus redes sociales sobre temas políticos y sociales de Panamá, además de reuniones políticas dentro de la sede diplomática. Mulino, incluso, lo visitó en la embajada ese domingo 5 de mayo.
El pasado 27 de marzo, la Cancillería otorgó el salvoconducto a Martinelli para que viajara a Nicaragua, sin embargo, una alerta internacional solicitada a la Interpol terminó por frenar su salida de la sede diplomática.
Sin embargo, las fuentes consultadas por La Estrella de Panamá coinciden en que el exmadantario nunca tuvo intención de viajar a Nicaragua, incluso solicitó al gobierno Ortega – Murillo entorpecer el salvoconducto. Su intención, desde un principio, siempre fue viajar a Italia. Ahora, alegan las fuentes, Martinelli se quiere quedar en la sede diplomática nicaragüense, es decir en Panamá.