Minsa reconoce limitaciones que impiden acceso al internado para todos los médicos egresados
- 15/10/2025 10:28
El Minsa reconoció que los nudos críticos son el desequilibrio entre egresados y plazas de internado y la infraestructura hospitalaria insuficiente.
El Ministerio de Salud (Minsa) aclaró la mañana de este miércoles 15 de octubre que, pese a sus esfuerzos persisten los “obstáculos estructurales” que impiden que todos los médicos egresados accedan al internado médico.
El Minsa reconoció que los principales nudos críticos son el desequilibrio entre egresados y plazas de internado, la infraestructura hospitalaria insuficiente y las restricciones presupuestarias.
También planteó la necesidad de mantener una proporción docente-asistencial adecuada para garantizar una formación de calidad.
De acuerdo con el Minsa, cada año se gradúan aproximadamente 400 médicos en las seis facultades de medicina del país —dos públicas y cuatro privadas—, pero esa cifra supera ampliamente las plazas disponibles para el internado.
Para el Minsa, esa brecha se agrava por la falta de control en la admisión de estudiantes en algunas universidades privadas, las cuales pueden matricular a un número indefinido de alumnos sin corresponderse con la capacidad del sistema de salud para su formación práctica.
Con este escenario el Minsa aprovechó para recordar que el examen de certificación médica, aplicado tres veces al año, reúne entre 700 y 800 aspirantes por convocatoria, de los cuales cerca de 400 logran aprobar.
Sin embargo, la entidad explicó que aprobar el examen no garantiza un cupo de internado, ya que las plazas —ofrecidas por el Minsa y la Caja de Seguro Social— se adjudican dos veces al año por orden de puntaje hasta agotar las vacantes disponibles.
El internado médico, detalló la entidad, tiene una duración de dos años, el primero se desarrolla en hospitales de alta complejidad de la capital, y el segundo en hospitales regionales o de segundo nivel, con el fin de fortalecer la experiencia clínica de los futuros profesionales.
No obstante, la capacidad hospitalaria es limitada, ya que cada médico interno debe tener asignadas al menos 10 camas bajo su supervisión directa; un número mayor de internos sin la infraestructura correspondiente diluiría la calidad del aprendizaje clínico, advierte el Minsa.