Moscoso y Blandón chocan antes de las internas panameñistas

Por

  • 20/11/2025 00:00

La exmandataria Mireya Moscoso y José Isabel Blandón protagonizan un fuerte cruce previo a las elecciones internas del Panameñista, marcado por tensiones y recriminaciones

El Partido Panameñista llega a sus elecciones internas en medio de un clima de tensiones acumuladas y cuestionamientos abiertos entre sus figuras más visibles.

A tres días de la convención, la expresidenta Mireya Moscoso y el actual presidente del colectivo, José Isabel Blandón, protagonizaron un cruce de críticas que expone las fracturas y el desgaste de una organización que alguna vez dominó amplios segmentos del electorado panameño.

Mientras Moscoso advierte un partido “debilitado” y alejado de su doctrina histórica, Blandón responde que la exmandataria carece de “autoridad moral” para evaluarlo, reavivando viejas disputas y dejando al descubierto la lucha por definir el rumbo del Panameñismo en un momento clave para su futuro político.

En entrevista con Radio Panamá, Moscoso advirtió que los resultados recientes del colectivo reflejan un deterioro profundo. “Este partido desgraciadamente estuvo marcando, está marcando un 4%, que eso es nada”, señaló, recordando que el Panameñismo tradicionalmente había alcanzado entre 35% y 45% de apoyo electoral.

Para la exmandataria, ese desplome responde a la gestión de la actual dirigencia, a la que responsabilizó del “fracaso” de los últimos años. Afirmó que la doctrina impulsada por Arnulfo Arias “ha sido desatendida” y acusó a nuevas generaciones de buscar beneficios personales antes que el fortalecimiento del partido. Por ello, instó a los convencionales a escoger “a la mejor persona para el futuro” y a quien pueda reconstruir la organización con miras al ciclo electoral del 2029.

Consultada sobre divisiones internas y presuntas negociaciones previas, Moscoso admitió que “sí hubo conversaciones”, pero sin acuerdos concretos. Aun así, consideró que las elecciones internas representan el mecanismo legítimo para redefinir el liderazgo del colectivo. “La democracia gracias a Dios existe en este país”, afirmó.

También pidió que, tras los comicios, la nueva dirigencia convoque a todos los sectores del Panameñismo. “La persona que salga victoriosa tiene que hacer un llamado a la unidad”, señaló, criticando que en la actualidad “solamente manejan cinco o seis personas en el partido”. Aseguró que quienes están “desgastados” deben dar paso a nuevos cuadros para “levantar el partido” y recuperar su papel como fuerza opositora.

La respuesta de Blandón

Las declaraciones de la exmandataria generaron una reacción inmediata del presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, quien cuestionó la autoridad de Moscoso para opinar sobre la situación interna del colectivo.

“Ella no es la persona con la autoridad moral para hablar de esto. Lleva tres elecciones seguidas apoyando al candidato presidencial de Martinelli y no al del Partido Panameñista. Le ha dado la espalda a las bases”, dijo en entrevista con el mismo medio radial.

Blandón afirmó que la membresía ya tiene “bien medida” a la exmandataria. “Sus odios y sus beneficios personales la han llevado a traicionar al partido”, expresó. Si bien reconoció el hecho histórico de que Moscoso fue la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República, lamentó que, a su juicio, “ese legado que pudo haber dejado al país y al Panameñista lo ha echado al bote de basura con acciones en función de intereses personales”.

Las elecciones internas de este domingo se perfilan así como un nuevo capítulo de tensiones entre el liderazgo tradicional del Panameñismo y su actual dirección, en un momento en que el partido intenta redefinir su rol político y recuperar terreno tras varios ciclos electorales adversos.

Por otro lado, personal de la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE) y miembros del Cuerpo de Delegados Electorales (CDE) del Tribunal Electoral, brindarán apoyo logístico, administrativo y jurídico a la Convención Nacional Extraordinaria del Partido Panameñista, que se llevará a cabo este domingo 23 de noviembre de 2025, en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa del Hotel El Panamá.

En esta convocatoria electoral, participaran 1,374 convencionales habilitados para emitir su voto en 11 mesas de votación, para elegir su nueva Junta Directiva Nacional y Directores Nacionales, en un proceso de renovación de su dirigencia para el periodo 2025-2027.