Política

Padrón electoral, reservado para partidos políticos y candidatos independientes

Por

  • 09/02/2024 00:00

El TE argumenta que existe un deber legal y ético de proteger la información personal, especialmente aquella de naturaleza confidencial que no debe ser accesible al público o a terceros no autorizados

El Padrón Electoral correspondiente a las elecciones del 5 de mayo de 2024 se mantiene confidencial y exclusivo para los partidos políticos y los candidatos que se postulan de forma independiente. Son los único que pueden acceder al documento que contiene el listado de los electores. Recientemente, el Tribunal Electoral (TE) rechazó la solicitud de dos juristas que buscaban obtener una copia específica del padrón del circuito 8-6. La decisión del TE se fundamentó en la Ley 81 de 2019, la cual tiene como objetivo salvaguardar la privacidad de los datos personales.

El TE argumenta que existe un deber legal y ético de proteger la información personal, especialmente aquella de naturaleza confidencial que no debe ser accesible al público o a terceros no autorizados. Se respalda en la legislación vigente para justificar la negación de la solicitud, haciendo hincapié en que tanto el Padrón Electoral como los registros electorales contienen datos personales que son parte integral de la vida íntima y confidencial de los ciudadanos.

La Ley 81 de 2019 establece principios generales que rigen la protección y transferencia de datos personales. Entre estos principios, destacan la finalidad y la legalidad. Se subraya que los datos personales deben ser solicitados con fines específicos y conforme a lo dispuesto por la ley. En este caso, se observa que los solicitantes no presentaron en su escrito la finalidad de la solicitud ni demostraron su legitimidad para realizarla, especialmente en el contexto de la obtención de una copia del padrón electoral del circuito 8-6.

La legislación electoral detalla claramente a quiénes se les permite recibir copias del padrón electoral. El artículo 32 del Código Electoral establece que el padrón electoral final en formato fotográfico será entregado a los partidos y candidatos independientes tres meses antes de las elecciones. En cumplimiento de esta disposición, los candidatos a cargos de elección popular por libre postulación han recibido el Padrón Electoral Final Fotográfico de manos de la Dirección Regional de Organización Electoral de Panamá Centro.

Cada candidato ha sido provisto de un dispositivo de almacenamiento de datos (pendrive - USB) que contiene la información digitalizada del padrón. Este documento incluye un listado que especifica el número de cédula de identidad, la fotografía, así como el centro y la mesa de votación asignados a cada elector.

En total, 3,004,083 ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones generales del domingo 5 de mayo de 2024. De este número, 1,511,049 (50.3%) son mujeres y 1,493,034 (49.7%) son hombres. Con esta entrega del padrón electoral a los candidatos, se cumple con el proceso establecido por la ley para garantizar la transparencia y la legitimidad del proceso electoral.