Panamá insiste en respaldo de la Unión Europea mientras Francia mantiene al país en la lista de países no cooperadores
- 09/05/2025 12:51
Según el canciller, el país continuará avanzando con ‘encuentros que refuercen alianzas y potencien nuestro rol como puente de oportunidades’. Fortalecer el multilateralismo con los países de la Unión Europea es la meta de Panamá, según el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha.
El canciller ofreció sus declaraciones en el marco de la celebración del Día de Europa este jueves 8 de mayo, en el que se festeja el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Martínez-Acha se reunió con los embajadores de los países que conforman la Unión Europea “para reafirmar nuestro compromiso con la amistad, el respeto mutuo y la cooperación internacional”.
Añadió que Panamá se consolida como “hub logístico y económico, abriendo camino a nuevas alianzas y crecimiento compartido”.
Por ello, la meta es fortalecer los lazos con la Unión Europea es clave para Panamá, “que estamos construyendo: abierto, estratégico y con visión global”.
De acuerdo con Martínez-Acha, el país continuará avanzando con “encuentros que refuercen alianzas y potencien nuestro rol como puente de oportunidades”.
Martínez-Acha se pronunció antes de que se conociera que el Ministerio de Economía de Francia publicó una actualización de su Listado de Estados y Territorios no Cooperadores en Materia Fiscal, en la que Panamá continúa figurando como una de las jurisdicciones señaladas.
Mientras que países, como Antigua y Barbuda, las Islas Turcas y Caicos, las Bahamas y Belice lograron ser excluidos de ese listado luego de implementar mejoras aprobadas por Francia.
En julio de 2024 el viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, expresó su rechazo a la inclusión de Panamá en las listas de la Unión Europea y de Francia como Estado no cooperante en materia fiscal y con deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Guevara Mann solicitó al gobierno francés que retire a Panamá de estas listas.
El funcionario argumentando que son discriminatorias y atentan contra los principios de multilateralidad y respeto a la soberanía.
Fortalecer el multilateralismo con los países de la Unión Europea es la meta de Panamá, según el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha.
El canciller ofreció sus declaraciones en el marco de la celebración del Día de Europa este jueves 8 de mayo, en el que se festeja el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Martínez-Acha se reunió con los embajadores de los países que conforman la Unión Europea “para reafirmar nuestro compromiso con la amistad, el respeto mutuo y la cooperación internacional”.
Añadió que Panamá se consolida como “hub logístico y económico, abriendo camino a nuevas alianzas y crecimiento compartido”.
Por ello, la meta es fortalecer los lazos con la Unión Europea es clave para Panamá, “que estamos construyendo: abierto, estratégico y con visión global”.
De acuerdo con Martínez-Acha, el país continuará avanzando con “encuentros que refuercen alianzas y potencien nuestro rol como puente de oportunidades”.
Martínez-Acha se pronunció antes de que se conociera que el Ministerio de Economía de Francia publicó una actualización de su Listado de Estados y Territorios no Cooperadores en Materia Fiscal, en la que Panamá continúa figurando como una de las jurisdicciones señaladas.
Mientras que países, como Antigua y Barbuda, las Islas Turcas y Caicos, las Bahamas y Belice lograron ser excluidos de ese listado luego de implementar mejoras aprobadas por Francia.
En julio de 2024 el viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, expresó su rechazo a la inclusión de Panamá en las listas de la Unión Europea y de Francia como Estado no cooperante en materia fiscal y con deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Guevara Mann solicitó al gobierno francés que retire a Panamá de estas listas.
El funcionario argumentando que son discriminatorias y atentan contra los principios de multilateralidad y respeto a la soberanía.