Presidencia veta parcialmente el proyecto de ley sobre becas para atletas
- 28/10/2025 00:00
El Ejecutivo devolvió a la Asamblea Nacional la iniciativa que crea el Programa para el Fomento y Desarrollo de Estudiantes-Atletas, alegando falta de financiamiento y duplicidad de funciones con Pandeportes e IFARHU
El proyecto de ley 100, que crea el Programa para el Fomento y Desarrollo de Estudiantes-Atletas, fue devuelto a la Asamblea Nacional con objeción parcial por parte del Órgano Ejecutivo.
La iniciativa, aprobada en tercer debate el pasado 4 de septiembre, buscaba establecer políticas de Estado que integraran la educación y el deporte, ofreciendo nuevas oportunidades a jóvenes con talento deportivo, especialmente aquellos de escasos recursos.
El objetivo central del programa es apoyar a estudiantes destacados en diversas disciplinas para que puedan acceder a becas universitarias, dentro o fuera del país, y combinar su formación académica con el desarrollo de su potencial deportivo.
El 13 de octubre, el Órgano Ejecutivo devolvió el proyecto al Legislativo, argumentando objeciones por “inexequibilidad” e “inconveniencia”.
En el primer caso, el Ejecutivo cuestionó los artículos 31-M y 31-N, al considerar que comprometen recursos del Estado sin establecer una fuente de financiamiento específica ni disponibilidad presupuestaria. Según el argumento oficial, la medida contraviene los artículos 276, 277 y 278 de la Constitución, ya que afectaría el presupuesto de la vigencia fiscal 2026, que no contempla los fondos requeridos para la implementación del programa.
En cuanto a la inconveniencia, la objeción se centró en la duplicidad de funciones. En particular, el artículo 31-B, que define los objetivos del programa, replicaría responsabilidades ya asignadas a Pandeportes, entre ellas la elaboración del plan nacional de fomento deportivo y la coordinación de becas con el IFARHU.
El Ejecutivo también objetó el artículo 31-F, que crea una nueva Comisión Técnica, por considerar que sus funciones se superponen con las del Consejo Nacional de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación, órgano rector del sistema deportivo nacional.
La Presidencia concluyó que el proyecto entra en conflicto con el marco jurídico vigente que regula la política deportiva en el país, al duplicar atribuciones y comprometer fondos sin respaldo presupuestario.
El proyecto adiciona un capítulo a la Ley 16 de 1995, que reorganiza el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), y fue presentado originalmente como anteproyecto en agosto de 2024 por el diputado Roberto Zúñiga Alvarado y otros proponentes.
De acuerdo con el texto legislativo, el programa sería administrado por Pandeportes y estaría dirigido a estudiantes panameños desde los once años de edad. Entre sus componentes destacan la identificación de talentos deportivos, el acompañamiento académico, la preparación para exámenes internacionales como TOEFL y SAT, la gestión de becas a través del IFARHU y la vinculación con el ciclo olímpico.
Para mantener el beneficio, el estudiante deberá conservar un promedio académico mínimo de 4.0. La participación en el programa podrá renovarse cada año hasta la culminación de los estudios universitarios.