Presidente de la Juventud del PRD: ‘Nos renovamos o nos extinguimos’

Hussein Pitty, presidente del Frente de la Juventud del PRD.
  • 25/09/2025 00:00

A juicio del dirigente Hussein Pitty, ante la debacle del partido, debe convocarse un Congreso Nacional extraordinario y todos los cargos validarse en las urnas

La tensión a lo interno del Partido Revolucionario Democrático (PRD) no hace más que elevarse, en medio de un proceso de renovación parcial que se limita a la mitad de cúpula del colectivo y que ha generado críticas de algunos sectores que piden realizar elecciones para todos los cargos.

Se trata de un asunto de supervivencia del partido fundado por Omar Torrijos, luego de que fuera vapuleado en las urnas en las elecciones presidenciales de 2024, siendo el peor resultado electoral desde 1989.

Un problema que a juicio del presidente del Frente de Juventud del PRD, Hussein Pitti, tiene que solucionarse con “reflexión interna”, pero sobre todo con votos, incluidos recambios en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Es decir, que figurar como los diputados Benicio Robinson y Rául Pineda, que rechazan renunciar, deben someterse a la voluntad de los bases del partido como parte de la salida de la crisis.

“Esta jugada del CEN de poner sus cargos a disposición y no renunciar ha generado incertidumbre en las bases. La vía democrática para salvar el partido es adelantar un Congreso Nacional extraordinario, que renueve todas las estructuras: desde el CEN hasta los delegados. Una renovación total. Los liderazgos se renuevan con votos”, señaló Pitty a La Estrella de Panamá.

De acuerdo con el calendario de elecciones del PRD, el próximo 23 de noviembre deben elegirse cinco de los diez cargos del CEN; un proceso que también se encuentra en vilo, a la espera de que se resuelva una impugnación sobre la legalidad del mismo ante el Tribunal Electoral.

“Este proceso es definitorio para la historia del PRD, aquí o nos renovamos o nos extinguimos. Necesitamos autocrítica con acción”, remarcó el dirigente. Pitty rechaza la idea de que un adelanto del Congreso -en teoría fijado para 2027-, puede afectar la unidad del colectivo o que sea inviable en cuanto a sus costos. Igualmente, considera que aunque hay interés de que participen caras jóvenes, la renovación “no implicaría” un desplazamiento total de los “dinosaurios”, como popularmente se le conoce a los viejos dirigentes del partido.

“Nos gustaría que más jóvenes fueran electos en la dirección, pero no se trata de jóvenes contra los viejos, ellos se les debe respetar su espacio. Pero tener una dirección desconectada de la realidad del país, es grave. Necesitamos recuperar la confianza en la población”, remarcó.

Según Pitty, la discusión “no solamente” es de elecciones, sino también del tipo de colectivo que buscan tener los miembros del PRD, en particular en momentos de una profunda crisis del régimen de partidos y la puesta en cuestión de las fuerzas políticas tradicionales. Un desprestigio profundo ligado a las constantes decepciones de la población y la mala administración del Estado.

“El país necesita con urgencia un partido que haga oposición, sobre todo ante un gobierno con tendencias autoritarias y que está criminalizando las voces críticas. Tenemos como país desafíos nacionales enormes, como la discusión del desempleo, proyecto de Río Indio y la posible apertura de la mina”, dijo.