Presidentes de Panamá y Bolivia impulsan cooperación económica y diplomática
- 03/11/2025 15:52
 
“Agradezco al presidente electo Rodrigo Paz, su visita en esta fecha tan especial para nuestra República”, reveló Mulino en su cuenta de X.
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, visitó este lunes 3 de noviembre al mandatario panameño José Raúl Mulino en el Palacio de Las Garzas.
La visita de Paz coincide con los actos conmemorativos de los 122 años de la separación de Panamá de Colombia.
“Agradezco al presidente electo Rodrigo Paz, su visita en esta fecha tan especial para nuestra República”, reveló Mulino en su cuenta de X.
El mandatario panameño recordó que “Panamá y Bolivia sigan fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación que nos unen”.
Mulino y Paz se comprometieron a estrechar los lazos económicos y diplomáticos entre ambos países, ahora encaminados en el proceso de integración como miembros plenos del Mercado Común del Sur.
Paz calificó como un honor la recepción de Mulino e informó que su visita a Panamá tiene como objetivo sostener diversas reuniones clave para atender las necesidades de sus conciudadanos.
El mandatario suramericano aseguró que su país deberá trabajar en conjunto con Panamá, al que ve como “un modelo exitoso para seguir”.
“Es el inicio de una buena etapa para Bolivia. Queremos poner a Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia, y creo que Panamá es un buen ejemplo de cómo poner un país en el mundo: Panamá en el mundo y el mundo en Panamá, así que hay muchas cosas que vamos a trabajar de forma conjunta”, manifestó Paz.
Por otro lado, Paz confirmó su participación en el próximo Foro Económico de Panamá, en enero de 2026, bajo la organización del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Este 19 de octubre Paz se alzó con la victoria en las elecciones presidenciales de Bolivia tras obtener el 54.53% de los votos.
Paz superó al expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien alcanzó el 45.47% de los sufragios, según los resultados difundidos por el Tribunal Supremo Electoral.
La victoria de Paz marca el fin de 20 años de gobiernos de izquierda en Bolivia. De acuerdo con los analistas Paz se define con un centroderechista y buscará la unidad de su país.