Protección de denunciantes de actos de corrupción vuelve a la escena legislativa
- 08/10/2025 00:00
El diputado Luis Duke presentó un anteproyecto que busca proteger a los ciudadanos que denuncian actos de corrupción por faltas administrativas. La propuesta no pasó el segundo debate en el primer intenrto
La bancada de Vamos volvió a presentar una propuesta de ley que busca proteger a los ciudadanos que denuncien actos de corrupción en el ámbito administrativo.
En esta ocasión, la iniciativa fue presentada por los diputados de Vamos Luis Duke y Lenin Ulate. El proyecto había sido introducido inicialmente por el diputado de la misma bancada Jorge Bloise, pero no alcanzó los votos necesarios en segundo debate y, por tanto, no avanzó al tercer debate en el pleno de la Asamblea.
La propuesta, además, había sido cuestionada por diputados de otras bancadas, como Ernesto Cedeño, quien argumentó que el proyecto presentaba vicios de inconstitucionalidad.
Ahora, Duke asegura que tomó como base la propuesta de Bloise y las recomendaciones realizadas por instituciones como la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), la Fundación Libertad Ciudadana —capítulo panameño de Transparencia Internacional—, así como las observaciones hechas por diputados de distintas bancadas durante el segundo debate del proyecto inicial.
“La protección que garantiza la presente ley se extiende a los servidores públicos y a los particulares que tengan conocimiento de faltas administrativas que afecten el patrimonio del Estado, y las pongan en conocimiento de la autoridad competente. Además, esta protección se hará extensiva al cónyuge o pareja de unión consensual, y a los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de quien denuncie y/o sea testigo”, señala la propuesta.
En el caso de los servidores públicos, el anteproyecto establece que deberán ser informados, al momento de ingresar a la institución, sobre el deber de denunciar faltas administrativas que afecten el patrimonio del Estado, los mecanismos disponibles para hacerlo y las medidas de protección que ofrece la autoridad.
La nueva propuesta deberá recorrer todo el trámite legislativo, que inicia con el prohijamiento y el primer debate en la Comisión de Gobierno, presidida por el diputado del oficialista partido Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho.
“La protección de los denunciantes y testigos en casos de corrupción es un tema que viene adquiriendo cada vez más relevancia en los Estados que han suscrito la Convención, los cuales están llamados a adoptar los mecanismos necesarios para detectar, sancionar y prevenir actos de corrupción”, destaca la exposición de motivos del proyecto.