‘¿Qué voy a dialogar yo sobre el Seguro?’, Mulino
- 08/05/2025 09:47
‘No afecta a los educadores, es un crimen lo que están haciendo, afectar a sus estudiantes para un protesta política’, cuestionó. El presidente José Raúl Mulino planteó este jueves 8 de mayo que él tiene tres temas prioritarios, la Ley No. 462, que regula la Caja de Seguro Social (CSS), la mina de Donoso y el Memorándum de Entendimiento.
Pero aclaró que sobre el tema de la CSS el no tiene nada que dialogar. “¿Qué voy a dialogar yo sobre el Seguro, nada”, reiteró Mulino.
Añadió que él no establecerá una mesa de diálogo como la que se instaló en Penonomé durante las protestas por la aprobación del contrato-ley entre el Estado panameño y la empresa Minera Panamá.
Mulino defendió la Ley No. 462 la mañana de este jueves 8 de mayo durante su conferencia de prensa semanal.
“Es imposible pensar que 48 diputados electos democráticamente hayan pensado votar a favor de una ley para hacer daño al asegurado”, manifestó Mulino. “Nadie puede decir que se hizo un madrugonazo para el Día de las Madres, ni para el Año Nuevo. A todos los sectores se les explicó cuál era la mecánica y desde ese día los grupos plantearon la posición que están tratando de imponer ahora”, añadió.
Mulino destacó que la ley no aumenta la edad de jubilación, ni privatiza los servicios de seguridad social, detallando que los fondos de la institución serán manejados 90% por la banca estatal y el porcentaje restante invertidos en beneficio de la CSS.
El mandatario cuestionó fuertemente a los docentes que se mantienen en paro nacional.
“No afecta a los educadores, es un crimen lo que están haciendo, afectar a sus estudiantes para un protesta política”, cuestionó.
También envió un mensaje a los sindicatos bananeros, asegurando que la ley “no toca” al sector bananero y que sus beneficios están garantizados. “No hay razón para que ningún sector de las fincas bananeras en Bocas del Toro esté paralizado”, puntualizó.
Sobre los cierres de calle, el presidente manifestó que se respeta el derecho a la protesta, pero que el derecho al libre tránsito tiene la misma altura constitucional y que tomará las acciones necesarias para garantizarlo de ser necesario.
El presidente José Raúl Mulino planteó este jueves 8 de mayo que él tiene tres temas prioritarios, la Ley No. 462, que regula la Caja de Seguro Social (CSS), la mina de Donoso y el Memorándum de Entendimiento.
Pero aclaró que sobre el tema de la CSS el no tiene nada que dialogar. “¿Qué voy a dialogar yo sobre el Seguro, nada”, reiteró Mulino.
Añadió que él no establecerá una mesa de diálogo como la que se instaló en Penonomé durante las protestas por la aprobación del contrato-ley entre el Estado panameño y la empresa Minera Panamá.
Mulino defendió la Ley No. 462 la mañana de este jueves 8 de mayo durante su conferencia de prensa semanal.
“Es imposible pensar que 48 diputados electos democráticamente hayan pensado votar a favor de una ley para hacer daño al asegurado”, manifestó Mulino. “Nadie puede decir que se hizo un madrugonazo para el Día de las Madres, ni para el Año Nuevo. A todos los sectores se les explicó cuál era la mecánica y desde ese día los grupos plantearon la posición que están tratando de imponer ahora”, añadió.
Mulino destacó que la ley no aumenta la edad de jubilación, ni privatiza los servicios de seguridad social, detallando que los fondos de la institución serán manejados 90% por la banca estatal y el porcentaje restante invertidos en beneficio de la CSS.
El mandatario cuestionó fuertemente a los docentes que se mantienen en paro nacional.
“No afecta a los educadores, es un crimen lo que están haciendo, afectar a sus estudiantes para un protesta política”, cuestionó.
También envió un mensaje a los sindicatos bananeros, asegurando que la ley “no toca” al sector bananero y que sus beneficios están garantizados. “No hay razón para que ningún sector de las fincas bananeras en Bocas del Toro esté paralizado”, puntualizó.
Sobre los cierres de calle, el presidente manifestó que se respeta el derecho a la protesta, pero que el derecho al libre tránsito tiene la misma altura constitucional y que tomará las acciones necesarias para garantizarlo de ser necesario.