Reformas electorales: bancada Seguimos rechaza la “renuncia tácita” por apoyar a independientes

Los diputados enfatizaron que cualquier cambio legal debe garantizar el acceso equitativo a los procesos de libre postulación. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá.
  • 17/11/2025 07:27

La bancada advierte que las firmas de respaldo no deben interpretarse como una desvinculación automática de un colectivo político

La bancada ‘Seguimos’ de la Asamblea Nacional expresó este 17 de noviembre de 2025 su rechazo a la propuesta discutida en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) que busca considerar como “renuncia tácita” la firma de respaldo que un ciudadano inscrito en un partido político otorgue a un aspirante por la libre postulación.

Según el comunicado firmado por los diputados Ernesto Cedeño, Graciela M. Hernández, Betserai A. Richards y José A. Pérez Barboni, esta modificación dentro de las reformas electorales representaría “una restricción injustificada a la participación ciudadana”.

La bancada advierte que las firmas de respaldo no deben interpretarse como una desvinculación automática de un colectivo político ni convertirse en un mecanismo que limite el derecho de apoyar o aspirar a una candidatura independiente.

Los diputados enfatizaron que cualquier cambio legal debe garantizar el acceso equitativo a los procesos de libre postulación y evitar barreras que desmotiven la participación política. Recalcaron que no respaldarán disposiciones que reduzcan las garantías ciudadanas en los futuros procesos electorales.

Comunicado divulgado por los diputados de la bancada Seguimos.

La bancada aseguró que analizará con rigor cualquier propuesta que llegue a la Asamblea, en línea con su compromiso de fortalecer la democracia y proteger los derechos de participación política.

La discusión sobre la figura de la “renuncia tácita” y su impacto en los militantes de partidos se ha convertido en uno de los puntos más debatidos dentro del paquete de reformas, generando atención de sectores ciudadanos, colectivos independientes y analistas electorales.

Las nuevas disposiciones aprobados aumentan el porcentaje de firmas exigidas, reducen a seis meses el tiempo para recolectarlas y establecen que los miembros de un partido que firmen a favor de un aspirante independiente quedarán automáticamente como renunciantes a su colectivo.

El magistrado del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, defendió la necesidad de garantizar condiciones equitativas para los precandidatos por la libre postulación y advirtió que las recientes decisiones de la Mesa de la CNRE representan “un retroceso en nuestra democracia (...) Tristemente yo debo decir no pudo estar de acuerdo con ellas.