Política

Ricardo Martinelli en Colombia: Polémica y opiniones sobre su asilo

El expresidente Ricardo Martinelli a su llegada en la noche de este sabádo 10 de mayo, en Colombia, tras recibir un asilo para abandonar Panamá. Crédito | Ricardo Martinelli (redes sociales)
  • 11/05/2025 09:44

Desde su llegada al país hermano, el expresidente ha expresado su felicidad de libertad, tras estar más de un año en la embajada de Nicaragua en Panamá

Luego que La Estrella de Panamá confirmará en exclusiva que el expresidente Ricardo Martinelli viajó la noche de este sábado 10 de mayo a Colombia, después que el gobierno de Gustavo Petro le otorgara asilo, generó polémica y opiniones en el país.

El presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, a través de su cuenta de Twitter, calificó de “impunidad” la salida del expresidente.

No hay otra forma de describirlo. Se burlan en nuestra cara”, criticó Blandón, quien además mencionó que “no hay plata para hospitales. No hay plata para las escuelas. Pero sí hay millones y millones para robárselos y mantener un ejército de queridas a costas nuestras”.

Añadió que “mientras se sigan robando la plata sin que nada pase, habrán millones de razones para exigir cambios y protestar”.

La diputada de la coalición Vamos, Janine Prado, señaló que la Cancillería de Panamá debe explicar por qué después de publicar un comunicado, deciden eliminarlo, pero el mismo ya había sido compartido a la prensa.

Deben explicar cuáles son los méritos para otorgar un salvoconducto a un tercer Estado como Colombia y bajo qué términos. Porque hicieron todo un show antes de dárselo cuando se iría a Nicaragua y este es secreto?”, expresó Prado.

Mencionó que “esto lejos de dar confianza, genera suspicacias y una vez más da razones para cuestionar un errático manejo de las relaciones exteriores en esta administración”.

El pediatra Infectólogo e investigador clínico panameño, Xavier Sáez Llorens, comentó que “dadas las circunstancias, ahora toca liberar a más del 90% de los presos en el país, seguramente ellos cometieron delitos mucho menores...sería justicia equitativa, independiente de influencia y dinero...”.

Olga De Obaldía, abogada y directora ejecutiva de la Fundación para la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional (TI), expresó que el asilo del expresidente Martinelli tiene “todos los conceptos relacionados al asilo desfigurados para cumplir un fin: impunidad”.

El analista político Rodrigo Noriega planteó “la gran pregunta de la aventura colombiana, es ¿qué pidió Colombia a cambio de recibir a semejante criminal?.

Salida

Fuentes informaron a La Estrella de Panamá que Martinelli viajó a Bogotá, capital colombiana, pero que su destino final sería Cartagena o Medellin.

De esta manera, Martinelli seguirá evitando el cumplimiento de la pena de cárcel de 10 años y ocho meses a la que fue condenado por el delito de blanqueo de capitales por el caso New Business relacionado con la compra de la editora Panamá América, que edita los diarios Panamás América y Crítica.

La Cancillería informó, en un comunicado, que el asilo fue otorgado, mediante una nota formal enviada por el presidente Gustavo Petro a su homólogo panameño José Raúl Mulino.

En consecuencia, señala el comunicado, el gobierno de Panamá otorgó el salvoconducto para la salida de Martinelli de la embajada de Nicaragua, donde estuvo asilado desde el 7 de febrero del año pasado.

“La República de Colombia es un Estado que históricamente ha reconocido con el mayor respeto, cumplimiento y promoción a las instituciones de derecho internacional, incluyendo a la del asilo en el sistema interamericano, desde mas de un siglo”, recalca el comunicado.

Asilo fallido

La salida del expresidente Martinelli a Colombia se da cuando su asilo otorgado por Nicaragua se esfumara luego que el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, confirmará que existía una alerta de Interpol.

Dicha situación dejó en incertidumbre a Daniel Ortega, que terminó desistiendo de recibir en su país a Martinelli, pero manteniendo su autorización para que estuviera instalado en la embajada de Nicaragua en Panamá.