Política

Siete de cada diez panameños no confían en el gobierno de José Raúl Mulino

Encuesta Vea Panamá
El presidente de la República, José Raúl Mulino, durante su conferencia semanal. Presidencia | Cedida
  • 30/06/2025 19:56

Los panameños no confían en el presidente y se sienten pesimistas sobre el futuro del país

A un año de gobierno, los panameños han perdido la confianza en el presidente José Raúl Mulino. Así lo muestran los resultados de la encuesta Vea Panamá realizada por la encuestadora Prodigious Consulting y La Estrella de Panamá.

La encuesta fue realizada entre el 22 y 25 de junio de 2025 en ocho provincias de Panamá, exceptuando Bocas del Toro y Darién, a 1.512 personas para conocer sus opiniones sobre el país y el gobierno del presidente Mulino. Tiene un margen de error de 2,5%.

Siete de cada diez panameños no creen en el gobierno de Mulino. El 73,6% afirma tener poca o ninguna confianza. En la medición hecha tras sus primeros 100 días, 26,4% confiaba en Mulino, ahora la cifra es de 7,8%. El 81,5% de los encuestados considera que el actual gobierno no representa los intereses de la mayoría de los ciudadanos.

Esta desconfianza se traduce en un sentimiento de pesimismo sobre el futuro del país. “En julio de 2024, un panorama ampliamente optimista marcaba el sentir ciudadano: 66,6% se declaraba optimista o muy optimista, frente a apenas 2,7% que expresaba pesimismo. Sin embargo, en junio de 2025, la situación da un giro radical: el 58,7% se declara pesimista o muy pesimista, y el optimismo cae en picada hasta el 15,8%. La percepción neutral también retrocede. Esta inversión en el ánimo colectivo refleja un quiebre profundo en las expectativas, y potencia la narrativa de desconexión entre promesas iniciales y realidades percibidas por la ciudadanía”, explica la encuestadora.

La estrategia de comunicación también se ha debilitado. La conferencia de prensa semanal del mandatario tiene una valoración mucho más negativa que al inicio de su gobierno. En los primeros 100 días de Mulino, el 74,7 % de los panameños tenía una opinión favorable de la conferencia. Ahora, solo el 16,3% le da una nota positiva, una caída de más de 58 puntos.