Tensiones en el cierre de las sesiones ordinarias; Herrera reclama una Asamblea más abierta

  • 31/10/2025 00:00

Durante la clausura del segundo periodo, el presidente del Legislativo pidió a las bancadas respaldar la modernización del reglamento y enfatizó la importancia del consenso y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

La Asamblea Nacional concluyó, este jueves, 30 de octubre, las sesiones ordinarias del pleno, en medio de reclamos, gritos y tensiones entre diputados de distintas bancadas.

La sesión estuvo dominada por los enfrentamientos verbales relacionados por el poco avance en la discusión de las reformas al Reglamento Interno y el discurso del presidente del Legislativo, Jorge Herrera, quien aseguró no tener “ningún temor” a revisar las reglas internas del Parlamento.

En una inusual intervención desde la silla presidencial, Herrera llamó varias veces al orden a los diputados, particularmente a los miembros de la bancada Vamos, ante los gritos y reclamos que interrumpían su intervención.

“Yo vine a hacer un trabajo, aquí no hay que estar pateando. Desde hace cuánto no se reforma el Reglamento Interno”, advirtió, tras señalar que muchas de las críticas tenían “dobles agendas políticas”.

El presidente del Legislativo enfatizó que no llegó a la Asamblea “para estar taquillando” y reiteró su disposición a liderar un proceso de modernización del Parlamento.

“No tengo ningún temor de quitarme privilegios como diputado, y también voy a defender a los partidos políticos, en donde hay gente buena”, sostuvo Herrera.

La tensión surgió luego de la intervención de la diputada Dana Castañeda, presidenta de la Comisión de Credenciales, quien invitó a los diputados de Vamos a participar activamente en la discusión de los 16 proyectos de ley de reformas al Reglamento Interno.

“Yo no estoy aquí para taquillar; hay propuestas interesantes, incluso de los diputados suplentes, pero no les quieren dar valor”, declaró Castañeda.

Castañeda añadió que se requiere un espacio de consenso para fusionar las diferentes propuestas presentadas, pero cuestionó que algunos diputados pretendan imponer sus criterios. “Ustedes quieren que uno haga lo que ustedes quieren, eso no es democracia”, enfatizó ante el pleno.

La disputa evidenció las diferencias entre las bancadas sobre la velocidad y la metodología del debate de las reformas, que buscan modernizar el funcionamiento legislativo, establecer sanciones por impuntualidad, regular el nepotismo y reforzar la transparencia en las planillas.

Pese al tenso ambiente, el presidente Jorge Herrera aprovechó el cierre del periodo para destacar los avances de su administración en materia legislativa.

Durante su discurso de clausura, calificó los primeros meses de gestión como un “periodo de consenso, acoplamiento y trabajo intenso”, resaltando la aprobación de 40 leyes, una cifra que, dijo, supera las 28 sancionadas en los últimos seis meses del periodo anterior.

“Por mí pueden discutir todo. Y es un compromiso. Espero que todas las bancadas respaldemos esta iniciativa, cual sea el resultado, pero de cara al pueblo”, expresó Herrera. Agregó que el propósito es que, a partir de enero de 2026, la Asamblea cuente con una legislatura más concreta, moderna y transparente.

Herrera insistió en que su gestión apuesta por un Parlamento abierto y cercano a la ciudadanía, donde los debates y reuniones sean públicos. “Nuestro rol también es darle la cara a la población, sin ocultar nada. Temas de ley y anticorrupción”, puntualizó.

Entre las leyes aprobadas durante esta legislatura, el presidente mencionó la Ley de Interés Preferencial de Vivienda, que impulsa la construcción y facilita el acceso a una casa propia; las reformas al Código Procesal Penal y a la Ley 11 de 2015, con el fin de fortalecer la cooperación jurídica internacional y combatir la ciberdelincuencia; y la creación del Sistema Nacional de Registro de Ofensores Sexuales, que busca reforzar la protección de niños y adolescentes.

También destacó las modificaciones a la Ley del Deporte, orientadas a fomentar el alto rendimiento y la medicina aplicada a los atletas, así como la Ley del Banco de Alimentos, que promueve el aprovechamiento responsable de los recursos y apoya a las familias más vulnerables.

El presidente recordó además el papel de la Asamblea en las huelgas educativas registradas durante los primeros meses de gobierno, resaltando que el diálogo permitió el retorno a clases y la búsqueda de soluciones con el sector docente. Mencionó igualmente las giras junto a ministros del área económica para explicar los acuerdos con el Mercosur, con el objetivo de acercar oportunidades al sector productivo nacional.

“Hoy, desde la Asamblea de Diputados, mi compromiso es trabajar por leyes que impulsen el verdadero desarrollo social y económico con transparencia y equidad”, afirmó Herrera, antes de cerrar su discurso con un mensaje de unidad nacional: “No importa el color del partido político, importa el color y el sentimiento que llevamos en una sola bandera, que se llama Panamá”.

Últimos proyectos

Durante la última sesión ordinaria del pleno también se aprobaron varios proyectos de ley en tercer debate: el Proyecto de Ley que dicta normas para la implementación de la economía circular como estrategia ambiental y la propuesta que adiciona un artículo transitorio al Código Fiscal para autorizar la acuñación de monedas conmemorativas para la Asociación Pro Beneficencia.

El Proyecto de Ley que subroga la Ley 7 de 1997, que crea la Defensoría del Pueblo, y modifica la Ley 6 de 2017, que establece el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes y el Proyecto de Ley que establece medidas para la prevención de pérdidas de alimentos y la promoción de la seguridad alimentaria, propuesto por el diputado Ariel Vallarino también fueron aprobados.

Asimismo, se presentaron tres anteproyectos de ley: el del diputado Carlos Saldaña, que modifica el artículo 32 del Código Penal sobre la legítima defensa; el de la diputada Yarelis Rodríguez, que crea el Patronato del Centro de Formación y Desarrollo de Adolescentes (Cefodea) en San Miguelito; y el del diputado Jorge Bloise, que propone cambios al artículo 30 de la Ley Orgánica de Educación para establecer un calendario escolar diferenciado.

El pleno de la Asamblea entra en receso hasta el próximo mes de enero. Solo puede realizar sesiones extraordinarias que deben ser convocadas por el Ejecutivo.